El Ministro de Educación reivindicó la política salarial en materia educativa y dijo que por la espiral inflacionaria, el Gobierno siempre se adecuó a la situación e hizo reajustes para que los salarios del sector nunca estuvieran debajo del índice de precios.
El ministro de Educación, Ariel Martínez habló de los sueldos docentes y reivindicó la política salarial del gobierno de Ricardo Quintela en el sector.
El titular de la cartera educativa destacó la movilidad que tuvieron los salarios docentes en un año marcado por una fuerte suba inflacionaria. Martínez dijo que, más allá del acuerdo inicial firmado en marzo pasado, el Gobierno provincial supo adecuarse al proceso inflacionario y mantener siempre los sueldos del sector por encima del índice de precios. «En esta gestión nunca los sueldos docentes estuvieron por debajo de la inflación», afirmó Martínez en declaraciones a Riojavirtual Radio.
Además, Martínez dijo que actualmente el salario docente se encuentra por encima de la inflación.
«Nosotros en marzo firmamos un acuerdo salarial y a los 25 días tuvimos que reabrir la paritaria por la escalada inflacionaria que hubo en ese momento. «A los 25 días de haber firmado el acuerdo tuvimos que retomar la paritaria y reajustar los aumentos. Durante todo el año hemos acomodado los salarios teniendo en cuenta la inflación. En julio se adelantaron los aumentos que estaban previstos para agosto. Además, se dieron aumentos que no estaban previstos originalmente. Mayo fue el único mes del año que no hubo aumentos. Y eso es porque tenemos una paritaria abierta y que no se cierra nunca», señaló.
Más adelante Martínez recordó que quedan dos incrementos pendientes: 4.000 pesos remunerativos y no bonificables por cargo en agosto y 6.000 pesos remunerativos no bonificables por cargo en septiembre a la vez que dejó abierta la posibilidad de que los salarios del sector deban ser nuevamente reajustados si el avance inflacionario así lo exige. «Luego de que se paguen los aumentos de agosto y de septiembre vamos a comenzar a dialogar con los gremios y con Hacienda, ya lo estamos haciendo, para ver cómo va a ser la última parte del año», indicó.

En este contexto Martínez dijo que entre enero y septiembre el Gobierno provincial completará un aumento acumulado de alrededor de 38.000 pesos. «Esto significa un 60% de aumento salarial para esta parte del año», resaltó.
Por otra parte, Martínez fue consultado por el caso de los docentes autoconvocados -un conflicto que hoy ya no tiene la virulencia de semanas atrás- y ratificó la decisión de la Casa de las Tejas de solo discutir salarios con los gremios legalmente conformados. «En la provincia tenemos cinco gremios docentes. El 90% de los docentes están afiliados a esos gremios. Para convocar a un paro hay que tener representación gremial, los paros se consolidan por los sindicatos», sostuvo.





