El ciclo lectivo 2022 dará inicio el 2 de marzo

pendulo
El Pendulo
Periodista

El ciclo lectivo 2022 comenzará el 2 de marzo y tendrá un mínimo de 190 días de clases, con extensión prevista hasta el 20 de diciembre. En tanto, las y los docentes retomarán su actividad el día 7 de febrero.

En ese marco, se dieron a conocer las fechas establecidas para el desarrollo del próximo calendario escolar. En principio, el 1 de febrero retomarían sus funciones JUETAENO, Junta Disciplina Nivel Superior, equipos técnicos,  supervisores,  y directivos de escuelas de todos los niveles y modalidades. Mientras que el 7 del mismo mes, reanudarían sus actividades las y los trabajadores docentes, preceptores y bedeles.

 

Estudiantes

El día 9 de febrero volverían a la actividad áulica estudiantes de interciclo de Nivel Inicial, Primario y Secundario. En el caso de las y los estudiantes que finalizaron 7º grado en Primaria, y 5º y 6º año en Secundaria no deben asistir a clases hasta que sus respectivos niveles retomen la continuidad escolar.

En tanto, estudiantes en condición regular y promoción acompañada deberán asistir desde el 9 al 25 de febrero, con el objetivo de reforzar aprendizajes. En aquellos casos en los que no se alcancen los objetivos, los estudiantes bajo promoción acompañada tendrán que seguir con actividad hasta el día 18 marzo.

 

Pruebas Aprender

En la edición 2021 se evalúan 23 mil escuelas de gestión estatal y privada, con un alcance de 770.000 estudiantes de 6º grado de primaria de todo el país, que serán evaluados en las asignaturas Lengua y Matemática.

En La Rioja, tendrá una cobertura de 296 escuelas y un total de 6.500 estudiantes.

El informe de evaluación de la Educación Primaria en Argentina, a nivel nacional, estará disponible para especialistas y el público en general a partir de junio de 2022. A partir de esa fecha, cada institución educativa podrá acceder a un reporte con datos sobre los logros y dificultades detectadas en las áreas evaluadas, que les permitirá identificar los focos de aprendizaje a mejorar.

El objetivo de estas pruebas es generar información acerca de los logros alcanzados en torno a los procesos de aprendizaje, por lo que el análisis de los resultados permitirá valorar la situación de la educación primaria en Argentina y el diseño de políticas públicas en este período de funcionamiento excepcional del sistema educativo que impuso la pandemia.

Puntualmente, ‘Aprender 2021’ permitirá sistematizar información acerca de las condiciones en las que se desarrollaron las experiencias educativas durante la pandemia por COVID-19, además de recopilar información que permita comprender cómo fueron los procesos de aprendizaje en la virtualidad y cómo fue el retorno a la presencialidad. Asimismo, de manera complementaria, la prueba estandarizada tendrá cuestionarios para conocer información sociodemográfica de cada una de las escuelas y estudiantes participantes.