¡Viva México! Película en el top 10 latinoamericano de Netflix

Martina Botto
Martina Botto
Columinsta

“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” frasea el tráiler oficial del extenso largometraje de Luis Estrada. El film de 3 horas había postergado su estrenó previsto para 2022, luego llegó a los cines a fines de marzo, donde fue visto por 418 mil espectadores y recaudó 28 millones de pesos en su fin de semana de estreno, Netflix lo incorporó recién a mediados de mayo.

La película satiriza su propia identidad, intenta abordar algunos aspectos de la cultura y la idiosincrasia mexicana.

Comienza su trama con un hombre que viaja con su esposa e hijos a su ciudad natal después de la muerte de su abuelo, donde se produce el caos con sus familiares por la herencia.

¡Viva México! Usa una bella fotografía descolorida, propone tratar el racismo, clasismo, la polarización social, corrupción e identidad nacional, pero roza con lo absurdo y grotesco en su composición.

Dista de representatividad popular para gran parte de la crítica.

Estrada recibió la calificación de” película técnicamente inferior” ya que decae en su trabajo filmográfico anterior.

Por otra parte, también levantó polémicas en el ámbito político ya que hace alusión al actual presidente de la nación e ironiza sobre la corrupción, quien se pronunció personalmente sobre el largometraje «Es una película de cineastas buena ondita, progres buena ondita, pero es para consumo de los conservadores», comentó el primer mandatario.

Trailer oficial ¡Viva México!