Pedro Goyochea: “La renta básica universal es una herramienta que dignifica la vida de las personas y su objetivo es luchar contra la pobreza”

pendulo
El Pendulo
Periodista

Por Analía Yoma

La herramienta tiene las características de la individualidad, la incondicionalidad y la universalidad.

La constitucionalización de la renta básica universal será unos de los temas que tratará la Convención Constituyente junto a un temario específico que incluye la periodicidad de las tres funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, la paridad de género en los cargos electivos, la consagración constitucional de los derechos al agua, a la energía y a la conectividad, la libertad de expresión y gobernanza y la constitucionalización de la coparticipación municipal primaria.

Según lo establece la ley 10.609, aprobada por la Legislatura en diciembre de 2022, en el capítulo IV sobre Régimen Económico Financiero estarían las disposiciones sobre “administración financiera del sector público provincial que afiance la transparencia y el acceso a la información pública; fortalecer los objetivos del desarrollo económico y social en clave de sustentabilidad; presupuesto participativo; renta básica universal”.

El convencional constituyente electo por el Frente de Todos, Pedro Goyochea, dialogó con El Péndulo sobre esta medida de redistribución de la riqueza que será debatida en la Convención Constituyente que iniciará sus sesiones en el mes de agosto.

Goyochea, que también es asesor General de Gobierno, señaló que la renta básica universal “es una herramienta que dignifica la vida de las personas y su objetivo principal es luchar contra la pobreza; y es una herramienta de asignación de recursos producto de una situación de emergencia”. Una medida para redistribuir la riqueza que tiene las características de la individualidad, la incondicionalidad y la universalidad. “El Estado pone presupuesto para disponer de recursos y aplicar este mecanismo que corrige desigualdades”, dijo el funcionario y agregó en este sentido que el Estado asume un rol proactivo frente a las desigualdades y que no lo haría, por ejemplo, el capitalismo extremo”.

Consultado si la renta básica universal, que ya registra varias iniciativas en el mundo, en tanto política pública puede compararse, por ejemplo, con la Asignación Universal por Hijo, respondió que no porque este caso las personas están sujetas a determinadas condiciones, por ejemplo, de carácter familiar.

El convencional constituyente electo explicó que su aplicación depende los contextos, que luego mediante una legislación, se puede determinar el grupo poblacional que puede variar como así también la periodicidad del beneficio y los criterios para la selección de ese grupo, dijo y mencionó experiencias en fase experimental en países de Europa.

Recordó también al Papa Francisco que durante el IV Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, interpeló a las “corporaciones globales” y reclamó a los gobiernos un Salario Básico y Universal.

La Convención Constituyente tiene la misma conformación numérica que la Legislatura. En esta reforma el oficialismo tendrá mayoría. La Alianza Frente de Todos obtuvo 27 de los 36 escaños de los que dispondrá la convención; en tanto que Juntos por el Cambio contará con 8 representantes, y solo 1 pertenece al partido Lealtad y Dignidad.