En la ciudad de Chamical, el gobernador Ricardo Quíntela y el ministro de Defensa de la Nación Jorge Taiana participaron de la muestra estática de los Sistemas Aéreos Militares remotamente tripulados. La firma del acuerdo prevé el desarrollo de actividades productivas, tecnológicas y de servicios.
En la oportunidad, el gobernador Ricardo Quíntela manifestó que “adoptamos como filosofía de trabajo la decisión política de interactuar con todas las fuerzas civiles y de seguridad, el Ejército Argentino y la Fuerza Aérea en Chamical para trabajar de forma mancomunada”.
En cuanto a la Base Aérea Militar de Chamical, el gobernador detalló que se realizará «un trabajo conjunto con el municipio y la fuerza para recuperar la infraestructura de la misma que se encuentra deteriorada para ponerla al servicio del departamento y de la Provincia, de este modo se busca que la Base no solo recupere el esplendor de antaño, sino que nuevamente contribuya al desarrollo económico y financiero de la región».
Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación Jorge Taiana dijo que «es un día importante porque no solo se firma un convenio entre la Fuerza Aérea Argentina (FFA) y la Provincia, sino que estamos dando un mensaje de recuperación de la infraestructura, y del desarrollo de un proyecto científico importante como el que ya se implementa en el CELPA I – Centro de Experimentación y de Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados, operado por la Fuerza Aérea Argentina en Chamical».
En este sentido, puntualizó que esto «está directamente relacionado con la generación de trabajo genuino, la relación entre la defensa y la producción para la defensa, la industria nacional y el despliegue territorial que realizan las Fuerzas Armadas en el marco del desarrollo, la búsqueda de la autonomía y la independencia tecnológica».
Asimismo, sostuvo que “estamos asistiendo al reimpulso de la Base Aérea Militar de Chamical como un centro tecnológico modelo de desarrollo de la FAA en tecnologías de punta” y agregó que “la Argentina enfrenta muchos desafíos y uno de ellos es la defensa, debemos tener una Fuerza Armada moderna, respetuosa de la Constitución y que al mismo tiempo garantice la Defensa Nacional, de forma clara, firme y activa para disuadir a cualquier país del mundo que intente hollar nuestra soberanía, afectar la vida de nuestro sociedad o pretender nuestras riquezas naturales”.
“La Base Militar Aérea de Chamical es importante por diferentes razones, primero por su avance en el desarrollo de vehículos no tripulados, en segundo lugar por el impulso territorial que significa realizar este tipo de proyectos en el interior del país y tercero porque muestra que la mayor fortaleza se tiene cuando existe una sinergia y un vínculo poderoso entre la comunidad y sus Fuerzas Armadas», concluyó.
El acuerdo
La rúbrica del documento de cooperación entre la Fuerza Aérea Argentina y la provincia de La Rioja busca impulsar el aprovechamiento sustentable de espacios sujetos a la jurisdicción militar, en proyectos agrícola-ganaderos, energéticos, de investigación y desarrollo tecnológico y turísticos, que contribuyan al autoabastecimiento de la Basa Aérea Militar de Chamical, como así también a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la zona en aspectos económicos, sociales y ambientales.
Como consecuencia de ello, se promoverá la utilización de equipos disponibles para el desarrollo de programas conjuntos, el perfeccionamiento y experimentación tecnológicos que resulten de interés de las respectivas jurisdicciones, entre otros puntos de valor.