El arte inmersivo llegó al país con «Imagine Van Gogh»

pendulo
El Pendulo
Periodista

Por Martina Botto

Así como en “Mary Poppins” podíamos atravesar una pintura de colores creada por Bert en el pavimento de un modo únicamente mágico, «Imagine Van Gogh» lo hace posible con una impresionante muestra inmersiva que llega a Buenos Aires comenzando así una larga gira por Latino América.

Las inmersivas ya fueron furor en otros países con obras de grandes artistas como Gustav Klimt, Frida Kahlo, Salvador Dalí, Claude Monet y Leonardo da Vinci. Esta tecnología de “imagen total” fue desarrollada en Francia por el cineasta y fotógrafo Albert Plécy y ofrece 200 obras del artista expuestas en 3 mil imágenes enormes y simultáneas.

La muestra que se desarrolla en La Rural desde el 16 de febrero extendiéndose al 1 de mayo, vino de la mano de nuestro conocido productor rockero Daniel Grinbank y lleva vendidas más de 50 mil entradas en su primera semana de estreno.

El aforo es limitado, las entradas están en el orden de los $3000 para adultos y $2000 para menores.

«Imagine Van Gogh» fue programada para Argentina por el propio Museo homónimo de Ámsterdam, cuyo titular actual es el sobrino de Theo, hermano, administrador, mecenas y heredero de la obra del pintor neerlandés.

Una muestra musicalizada que involucra al espectador como parte de ella y donde se puede bailar y saltar en un diálogo emocionante entre lo virtual y lo real.

Meet Vivent Van Gogh es la segunda instalación de tecnología inmersiva que se programa para 2023 en Buenos Aires Por el momento, no se decide la fecha exacta en la cual se inaugurará este evento durante el próximo año ni su lugar, tampoco detalle de la venta de entradas.

Este es sin duda otro capítulo de realidad virtual que une, a toda escala, arte y experiencia 360.