La iniciativa ya tiene media sanción del Senado. Establece un marco regulatorio para la producción de cannabis medicinal. Las nuevas producciones permitirían crear más de 10 mil empleos.
El proyecto ya cuenta con media sanción en el Senado desde mediados de julio pasado. De ser sancionada, la nueva ley establecerá un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal, de modo de complementar la legislación actual que no contempla proyectos a gran escala. Para el uso industrial de la planta, apunta a legalizar subproductos que actualmente se encuentran prohibidos.
Tras un periodo de actividad muy limitada entre el receso de invierno y el electoral, la Cámara de Diputados retoma el tratamiento del proyecto de ley que creará un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Será en la Comisión de Agricultura con la presentación del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y luego en la comisión de Presupuesto para emitir el dictamen y pasar al recinto.
“Este es un proyecto que si se aprueba va a generar desarrollo, trabajo y oportunidades en toda la Argentina. Es un mercado global emergente y una gran ventana de oportunidad. Argentina tiene la potencialidad para el desarrollo”, aseguró el ministro al exponer en la Comisión de Agricultura.
La convocatoria de la Comisión de Presupuesto tiene fecha para el próximo miércoles. También se debatirán otras iniciativas como la que pretende institucionalizar una gestión ecológica de los envases y la prórroga de los plazos de la ley de emergencia de tierras indígenas, entre otras.
El proyecto
La presentación del marco regulatorio es fruto del trabajo del Consejo para el Cambio Estructural, un área dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo que se ocupa menos de la coyuntura y más de discutir políticas productivas con mirada de largo plazo.
El marco normativo busca “desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existen en la actualidad y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad”.
Empleos y dólares
Desde Producción calculan que, dada la dinámica mundial y realizando una proyección conservadora, la industria cannábica argentina creará 10.000 empleos, 20 por ciento de los cuales estarán en áreas de inversión, desarrollo e innovación. Además generará 500 millones de dólares en ventas al mercado interno y 50 millones de dólares de exportación anuales hacia 2025. Otros beneficios que remarca la cartera son que la industria promueve el desarrollo genético y encadenamientos de alto valor agregado a más de 200 bienes y servicios diferenciados (semillas, automatización, productos medicinales, entre otros).