El Estado nacional fue notificado de la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de CABA. A partir de ello, el Presidente criticó nuevamente el fallo judicial, pero anunció que pagará lo ordenado.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Alberto Fernández informó que «el Estado Nacional ha sido notificado de la medida cautelar otorgada por la CSJN a favor de CABA».
El Estado Nacional ha sido notificado de la medida cautelar otorgada por la CSJN a favor de CABA.
— Alberto Fernández (@alferdez) December 26, 2022
En consecuencia, afirmó: «Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional». El Mandatario nacional reconoce además que, con esto, «se verá obviamente resentida la gestión del Estado Nacional en las provincias argentinas y éstas serán perjudicadas».
Seguidamente, Fernández anunció que ha «dispuesto el único remedio posible y razonable en estas circunstancias, hasta que se resuelva la cuestión de fondo o el Congreso dicte una ley», y consiste en revisar la medida cautelar dispuesta y recusar a los Jueces del máximo tribunal. No obstante, hasta tanto, ordenó reasignar «los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA». «Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos», agregó el Presidente.
«Dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes», indicó; y anticipó que enviará «al Congreso un proyecto de ley para tratar en sesiones extraordinarias, que prevea presupuestariamente los recursos necesarios para hacer posible cumplir la manda judicial conforme dispone la Ley 23.982 en su artículo 22».