Se presentó un cortometraje inédito protagonizado por Evita

Martina Botto
Martina Botto
Columinsta

En el marco de las actividades por el 70° aniversario del fallecimiento de Eva Perón, el Museo Evita y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, proyectó este lunes 8 de agosto el cortometraje publicitario inédito «La Luna de miel de Inés» filmado en 1938, en el que actúa Evita.

Eva Duarte, de solo 20 años, encarna a la mujer prototípica de la los años 40, recién casada y esperando al marido que llega al mediodía para probar los platos que cuidadosamente había preparado su joven esposa. Se trataba de una publicidad de aceite de 6 minutos de duración.

Quienes lograron conservar la pieza de oro cinéfila fueron los hermanos Sergio y Tito Livio La Rocca, y tuvieron durante décadas una copia de 35 mm en soporte nitrato. Se presume que el padre de ambos afiliados al peronismo, Alberto La Rocca, director de la distribuidora I.N.C.A. Films de la Argentina entre 1936 y 1938, fue quien obtuvo la copia del preciado documento.

Fernando Martín Peña, historiador de cine que identificó y restauró el documento fílmico, explicó cómo fue el proceso: “El material me llegó en 2019 y ahí tuvimos un problema porque el original en el que está impresa la película es relativamente peligroso si no se lo cuida como corresponde, es el nitrato de celulosa en el que se imprimió todo el cine hasta 1950, que transicionó a soportes más seguros.

Lo ideal para preservarlo era hacer un duplicado en material nuevo pero durante el macrismo se cerró el último laboratorio fotoquímico del país y aparte es una deuda pendiente en el que el ministro está trabajando, que es la falta histórica de políticas de preservación porque no tenemos cinemateca nacional», aseguró.

Es interesante conectar este primer film de Eva con el último, La pródiga, donde encontramos a una mujer empoderada que es prácticamente la profecía de la Evita política. La publicidad representa el lugar en el que la quisieron poner, y el final de la historia lo conocemos bien, el espacio en que Evita se colocó, de construcción y poder genuinamente público.