7M: Las intendencias bajo el cielo de un solo color

gustavo-molina
Gustavo Molina
Periodista

Los resultados electorales en la provincia de La Rioja revelaron la supremacía de las distintas vertientes de origen peronista, que se alzaron con la totalidad de las intendencias en los 18 departamentos.

 

El proceso electoral tuvo un vaivén judicial con el recurso interpuesto por Juntos por el Cambio para que la elección de intendente se llevara a cabo el 22 de octubre. Con los candidatos formalmente proclamados, la Justicia aún no se ha expedido respecto de este tema que abre una incógnita sobre cuál será la decisión, respecto de la cuestión de fondo.

En este contexto, solo 5 de las 18 comunas estarán gobernadas por mujeres. Si bien la Ley de Paridad de Género no rige para la definición de fórmulas para la intendencia, siguen en inferioridad los lugares que detenta la representación femenina.

Entre las fórmulas ganadoras encabezadas por mujeres se encuentran Virginia López – Ramón Allendes (Arauco); Adriana Olima – Marcelo Huerta (Famatina); Adriana Arias – Walter Perea (Vinchina); Dora Rodríguez – Mauricio Godoy (Chamical) y Laura Carrizo Arce – Marcelo Rodríguez (Rosario Vera Peñaloza).

También fueron electos Federico Sbiroli – Luis Flores Ferreira (Sanagasta); Miguel de la Vega – Rubén del Moral (Castro Barros); Rodrigo Brizuela y Doria – Marcos Dallaglio (Chilecito); Luis Orquera – Rodolfo Salzwedel (Gral. Lamadrid) y Jorge Salomón – Norberto Oviedo (Gral. Ocampo).

Ocho fueron los casos en los que un intendente electo tuvo a una compañera para ejercer el rol de vice intendenta, entre estas fórmulas se cuentan a Armando Molina – Mónica Díaz D’albano (Capital); Antonio Sotomayor – Analía Oviedo (San Blas de los Sauces); Hugo Páez – Mabel Muñiz (Felipe Varela); Claudio Akiki – Valeria Nieto (Independencia); Ricardo Romero – Vicenta Sosa (Ángel Vicente Peñaloza); Juan Urbano – Ayelén Brizuela (Gral. Belgrano); Ariel Bejarano – Mónica Fernández (Juan Facundo Quiroga) y Uriel
Vargas – Fanny Corzo
(Gral. San Martín).

Estos datos se desprenden del Acta de Proclamación emanada desde el Tribunal Electoral Provincial.