El Ejecutivo provincial hizo entrega de viviendas recuperadas que fueron entregadas a sus denunciantes. Autoridades de viviendas recordaron que “las viviendas tienen que ser ocupadas inmediatamente luego de su adjudicación”.
En esta oportunidad los beneficiarios, Mauricio y Deolinda Ruarte y María Azcoeta, contarán con su hogar ubicado en los barrios Los Bulevares y Ciudad Nueva.
En este sentido, el ministro de Viviendas, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, destacó en primer término que “la desafectación de viviendas por irregularidades puede efectuarse de manera óptima gracias a la Cámara de Diputados y la decisión política de nuestro gobernador, ya que se acortaron los plazos de notificación y ejecución”.
“Las viviendas tienen que ser ocupadas inmediatamente luego de su adjudicación ya que responden a una necesidad social y no vamos a permitir que esas adjudicaciones sean aprovechadas para hacer negocios inmobiliarios o alquilarlas”, afirmó el titular del área de Vivienda, Tierras y Hábitat Social.
De acuerdo a este sistema, la vivienda que no se ocupa el Estado la recupera para conferirla a quien la necesita, por ello en esta oportunidad fueron entregadas dos unidades a quienes han formulado esas denuncias.
En este sentido, el funcionario detalló que “nuestro ministerio viene respondiendo a este tipo de situaciones, accionando en el marco de la ley sobre las viviendas que no se ocupan y estas acciones van a incrementarse a futuro gracias a la articulación entre el Ejecutivo, a través de la firma y presentación del proyecto de ley efectuado por el gobernador Quintela con nuestros técnicos ante la Cámara de Diputados».
Finalmente, Puy Soria remarcó que “el Gobierno de la Provincia tiene entre sus pilares de gestión, garantizar el derecho de las familias a acceder a un techo digno por lo tanto tenemos que ser consecuentes con esas políticas públicas que verdaderamente traen equidad y justicia social”