Estudiantes aspirantes a cursar la carrera de Medicina mantienen la protesta por supuestas irregularidades en el examen de ingreso. Tras el acampe del jueves y viernes, ahora anunciaron llevar el reclamo a la comunidad en general. Desde el Departamento de Salud reafirmaron lo resuelto hasta el momento e indicaron que «las clases deben comenzar».
Desde las 19 del pasado jueves, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de La Rioja se hizo presente en el módulo del Rectorado para dar continuidad a la protesta.
La modalidad adoptada en un principio fue el de acampar en el interior del edificio; pero, luego, las y los jóvenes fueron retirados al exterior. Allí permanecieron hasta el inicio de la actividad administrativa de este viernes, cuando retornaron al patio interno.
Junto a la abogada patrocinante, Fabiana Muñoz, exigieron respuestas al reclamo por ciertas irregularidades presentadas -según denuncian- en el examen de ingreso del pasado 22 de marzo.
Fabiana Muñoz, abogada patrocinante de estudiantes aspirantes a Medicina
Al respecto, en diálogo con EL PÉNDULO, la letrada indicó que ha “decidido dar por cerrado el canal institucional, el diálogo diplomático por no tener respuesta de ningún tipo” por parte de las autoridades universitarias.

En esta línea, anunció que la medida de fuerza se extiende “por tiempo indeterminado” y aclaró que el acampe se levanta momentáneamente, hasta el lunes.
Mientras tanto, las y los estudiantes seguirán manifestándose por medio de otras acciones como, por ejemplo, una campaña solidaria con visita a distintas instituciones de la comunidad, donde pedirán el acompañamiento en el conflicto.
También ocuparán distintos puntos de tránsito público, como el Parque de las Juventudes, con la misma premisa.
Estado del conflicto
Muñoz -en nombre de sus patrocinados- exige que se aplique la norma correspondiente al proceso de ingreso a Medicina “y que se dejen de lado las resoluciones posteriores al 22 de marzo, día del examen”.
Explicó que, en su momento, las y los aspirantes firmaron una declaración jurada con el criterio de evaluación fijada en el 60%”, y no en el 50%, como se determinó posteriormente desde el Departamento Académico de Salud. Aclaró que el concepto del 40% deviene de una decisión del director de la carrera, Diego Romanazzi.
“Estamos hablando de una arbitrariedad y una ilegalidad manifiesta”, afirmó la abogada que representa a casi 250 estudiantes.

Por otra parte, la decana de Salud, Natacha Minué, declaró que, ante el reclamo para que se baje el porcentaje de calificaciones en el examen de ingreso, “el Consejo Departamental decidió que el nivel para aprobar sea del 50%”. Además, aseguró el inicio de clases para quienes superaron la instancia de examen y pidió no entorpecer el normal funcionamiento académico.