En una nueva sesión del Consejo Superior de la UNLaR, se informó sobre la delicada situación financiera de la Casa de Estudios y las estimaciones futuras; a lo que Quiroga se preguntó: “¿Vendrán los fondos que nos corresponden para pagar los sueldos?”. Por otra parte, la Vicerrectora acusó al Rector de “incumplir sus funciones”.
En la jornada de este miércoles, se desarrolló la 10° sesión ordinaria del periodo 2023 del Consejo Superior de la universidad nacional de La Rioja.
En una extensa sesión iniciada poco antes del mediodía, se puso en conocimiento la situación financiera de la Casa de Estudios, revelando un preocupante déficit y una proyección económica aún más alarmante.
Además de la ajustada condición presupuestaria, durante la sesión se reiteraron los cruces entre las máximas autoridades universitarias: el rector Daniel Quiroga y la vicerrectora María del Carmen Corzo.
Ya en el inicio del tratamiento se marcaron las diferencias en el cuerpo de consiliarios y consiliarias al ponerse en consideración la aprobación del acta anterior. Varios de las y los presentes observaron incorrecciones en el texto, como la indicación sobre el incremento en el monto de los contratos de locación de servicios en un 30% desde el mes de octubre; declaración que el propio Presidente del Cuerpo tuvo que desmentir en el momento.
Seguidamente, la Vicepresidenta del Cuerpo redundó en el pedido (ya se había hecho en sesión del mes pasado) de respuestas a la falta de convocatoria a sesionar en septiembre y octubre. “No está en el acta y no hay justificación de porqué no se llamó a sesión. Eso forma parte de una de las responsabilidades del Rector. Ahí hay incumplimiento de funciones. Hay un problema ahí bastante serio, no sólo para el Cuerpo, sino también para el Rector”, advirtió ‘Marita’ Corzo.
Acto seguido, el secretario relator, Joaquín Pistone, indicó que esto “se responderá por escrito”: misma contestación de la anterior sesión.
Finalmente, se reiteraron los pedidos para que se revise el acta en su totalidad.
Tenso momento en el Consejo Superior
Informe rectoral
Luego, Daniel Quiroga presentó el habitual informa rectoral, en el que se destacó el documento formulado en asamblea universitaria realizada semanas atrás, en las que se expresó: “Queremos una universidad pública sin vouchers ni aranceles”.
Seguidamente, se dio a conocer la situación financiera de la institución, al mes de octubre del presente año, lo que arroja un déficit total de 87 millones 973 mil 746 pesos ($87.973.746). A esto se agrega una proyección deficitaria, al 31 de diciembre de 2023, en el ítem “gasto en personal”, en 257 millones 236 mil 508 pesos con 53 centavos ($257.236.508,53).
“Esas certezas de ajuste y su profundización debemos enfrentarlo unidos con todos los estamentos y todos los espacios políticos juntos”, destacó Quiroga; para luego agregar: “Esa defensa debemos hacerla con actitudes responsables; ya no hay tiempo para intereses mezquinos o individuales. El ajuste será muy fuerte. ¿Vendrán los fondos que nos corresponden para pagar los sueldos, los gastos de funcionamiento, los sobretechos solicitados, los fondos para las obras universitarias?”.
Más adelante, el Rector reveló que “hay versiones sobre un prepuesto reconducido” para el ejercicio próximo.
Tras las palabras del Presidente del máximo órgano de gobierno universitario, se reclamó la falta de pago y de designaciones de las becas estudiantiles, situación que afecta a alrededor de 50 estudiantes.
Inmediatamente, Quiroga afirmó: “Vuelvo a asegurar que, en estos días de esta semana, se hará efectivo el pago de las becas”.
Luego, Corzo tomó nuevamente la palabra para cuestionar la falta de reunión del Consejo de Ciencia y Técnica y de la FUNLaR; entidades en las que Quiroga es el presidente, remarcó.
En el mismo tono crítico, informó que “algunas aulas no tienen en funcionando los aires acondicionados”; a lo que Quiroga respondió que “se están haciendo los ajustes técnicos para el funcionamiento”. “Las conexiones, en este momento, están complicadas”, añadió.
La Vicerrectora también reprochó la carencia de conocimiento sobre la situación presupuestaria de la UNLaR. “He tenido que llegar a una instancia judicial para obtener esa información”, disparó.
En la misma línea, exigió precisiones sobre los concursos docentes y nodocentes, las actas paritarias docentes y nodocentes y el otorgamiento de categorías.
Al respecto, la consiliaria nodocente Betina Olmedo dijo: “Quiero dejar total tranquilidad que los concursos se hicieron con total transparencia”.
En otro tramo, se solicitó al Rector información sobre las gestiones ante Nación por el déficit del Hospital Escuela y de Clínicas, a lo que el rector respondió: “Hasta ahora, no hubo respuesta de la Secretaría de Políticas Universitarias”.
Sesión completa del Consejo Superior
OSUNLaR
Al igual que lo sucedido a lo largo de la actual gestión universitaria, la situación de la Obra Social volvió al tratamiento y la discusión.
La consiliaria docente y síndica de OSUNLaR, Liliana Ortiz Fonzalida, presentó un nuevo informe sobre el estado de la entidad, señalando que al día de la fecha (29 de noviembre) “la obra social no tiene cerrado el ejercicio 2022 por falta de memoria”.