El viernes se hizo la segunda audiencia de conciliación y ante la falta de propuestas concretas del Gobierno el gremio dio por concluida la instancia. Este lunes la gremial médica anunció un paro de 72 horas y otro de 96 horas. Acusan al Gobierno de dilatar el conflicto y de mentirle al sector.
Luego de que el último viernes fracasara la segunda -y última- audiencia de conciliación que se llevó a cabo entre el Ministerio de Salud y la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLAR), la gremial médica dio por concluida la instancia de negociación y advirtió que volvería a las medidas de fuerza. Este lunes el gremio el gremio anunció dos paros generales, uno de 72 horas y otro de 96 horas.
El paro de 72 horas se llevará a cabo la semana que viene -6, 7 y 8 de septiembre- y el de 96 horas tendrá lugar los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre. Además, se informó que habrá movilizaciones y que el sector se encuentra en estado de alerta permanente. De esta manera, tras la tregua de casi dos semanas, vuelve a recrudecer el conflicto entre la Casa de las Tejas y los profesionales de la salud, desde donde se exige un aumento salarial anual que supere en 20% a la inflación que se registre para este 2022.
«Cuando llamaron a conciliación nosotros contestamos que la íbamos a acatar pero aclaramos que exigíamos que el Gobierno tenía que dar respuestas concretas a nuestras exigencias, que ellos ya las conocen bien. Pero en las dos reuniones de conciliación que tuvimos nos dijeron que necesitaban más tiempo para dar una respuesta certera, que estaban trabajando para dar un aumento diferencial para Salud», comentaron en APROSLAR.
Desde el gremio consideraron que esas respuestas fueron vagas y que no hubo propuestas concretas. «La estrategia del Gobierno es dilatar y frenar los grandes paros y movilizaciones decretadas por APROSLAR. Por eso decidimos cerrar la conciliación obligatoria. Pero de cualquier forma el Gobierno puede anunciar los aumentos que analizan y nosotros comenzar con medidas de protestas si no la concretan o son insuficientes», añadieron.
Según se informó desde la gremial médica, en la última conciliación, los representantes del Ministerio de Salud le dijeron a APROSLAR que, además de un aumento diferencial, también se trabajaba sobre las recategorizaciones del personal, cambios de agrupamiento, zona desfavorable y guardias. «Pese a todo lo que dijeron no hubo nada concreto, por eso volvemos a las medidas de fuerza», indicaron.