Trabajadoras de la Función Legislativa dispondrán de una plataforma digital que promueve controles médicos

pendulo
El Pendulo
Periodista

La Legislatura provincial presentó el sistema web “Ser Mujer” que les agilizará el acceso a la Salud a las agentes legislativas. A través de esta plataforma se podrá solicitar permisos para la realización de controles y cargar estudios ginecológicos.

“Esta iniciativa busca mejorar el acceso de la mujer a la Salud, acelerar los mecanismos y evitar situaciones incómodas a las empleadas”, indicó la vicegobernadora, Florencia López, tras la presentación formal de dicha plataforma, en el patio ‘Madres de Plaza de Mayo’ de la Legislatura.

La propuesta se enmarca en las leyes 8.744 y 10.407, y en la visión de una Legislatura digital, que habilita a las trabajadoras de la Función Legislativa a realizar las cargas de sus estudios ginecológicos y solicitar el día femenino una vez al mes.

En ese contexto, López destacó el trabajo que realizaron las áreas involucradas a lo largo del desarrollo de la aplicación y comentó que las beneficiaras podrán solicitar los permisos desde sus casas “evitando situaciones incomodas”; y, además, podrán hacer la carga correspondiente de sus estudios ginecológicos.

“Esperamos que esta nueva plataforma incentive a realizarse los estudios correspondientes”, manifestó la funcionaria; y agregó: “esto marca un antes y un después en todos los procedimientos administrativos de la Administración Pública Provincial. En este caso, de esta Cámara de Diputados, sumando al fortalecimiento institucional”.

En cuanto al proceso del trabajo realizado, que culminó en la creación del sitio web  www.legislatura-sermujerlarioja.com  explicó que consistió en una tarea conjunta entre las direcciones de Personal y Reconocimientos Médicos de la Legislatura.

Por otra parte, desde la administración de la plataforma se informó que tiene presencia como una “progressive web app” (accesible desde cualquier dispositivo móvil, tablet y computadora de escritorio); y que tiene como objetivos contener a las agentes y promover la concientización acerca del cuidado de la salud femenina; optimizar los procesos administrativos a través de la digitalización de documentos e información entrante y saliente en las dos áreas transversales a este proceso con el que cuenta la Legislatura Provincial.