Se trata del tramo de $5.000 que el Gobierno pagó en junio. El SELaR formalizó su pedido durante una reunión que junto a otros gremios docentes mantuvo con autoridades de Educación y Hacienda. Según el gremio, el Gobierno se comprometió a discutir en forma anual las incorporaciones al básico de las sumas salariales que son remunerativas y no bonificables.
El Sindicato de Educadores de La Rioja (SELaR) le pidió al Gobierno provincial la incorporación al básico del primer tramo del aumento salarial docente y que consistió en un pago de 5.000 pesos que se abonó con los sueldos de junio.
Lo hizo durante una reunión que el ministro de Educación, Ariel Martínez y su par de Hacienda, Jorge Quinteros mantuvieron con los gremios UDA, SADOP, SELaR y AMET.
Según informaron desde el SELAR, en ese encuentro el Ministerio de Hacienda «habilitó la discusión de la bonificación en los sueldos del sector de las sumas remunerativas y no bonificables de los últimos aumentos y que impactarían en los ítems de presentismo, antigüedad y zona desfavorable».
Ignacio Colina, secretario general del SELaR
«Le planteamos al ministro Quintero la necesidad de ir pasando al básico las cifras que tenemos remunerativas, no bonificables. Pedimos que el aumento de junio, que fue de 5.000 pesos pueda pasar al básico docente”, expuso el secretario general del SELaR, Ignacio Colina.
Hay que recordar que tras el anuncio del Gobierno de que el aumento docente será de 15.000 pesos no remunerativos y bonificables y a pagar en tres cuotas, desde el SELaR se solicitó que esos 15.000 pesos de aumento sean al básico. Ahora, tras el pago del primer tramo, el gremio formalizó su pedido para que esos primeros 5.000 pesos se incorporen al básico.
Colina agregó que tras el planteo salarial del SELaR, ahora esperan que el Gobierno ofrezca una respuesta en la próxima reunión de la mesa técnica salarial.
“El ministro Quintero nos dijo que vamos a trabajar en conjunto para ir pasando todas esas cifras que tenemos remunerativas y no bonificables, al básico, para que estos valores que hoy solo influyen en nuestra jubilación, al ser bonificables, impacten también en el presentismo, en la antigüedad y en el ítem por zona desfavorable», completó.
Autoconvocados
En tanto, el conflicto entre el Gobierno y los docentes autoconvocados inició su séptima semana consecutiva.
Los autoconvocados siguen de paro y además instalaron esta semana una carpa en Plaza 25 de Mayo. A su vez realizan a diario movilizaciones por el centro de la ciudad y este jueves participarán en una marcha que convocará a distintos sectores, tal como sucedió el jueves de la semana anterior.
Los docentes autoconvocados siguen esperando una respuesta del Gobierno a su pedido de aumento de 20.000 pesos al básico y a pagar en una sola cuota. Por otro lado, el sector avanza con la conformación de un sindicato que se llamará Docentes Unidos Autoconvocados Riojanos (DUAR). Según informaron, más de 1.000 docentes autoconvocados iniciaron su proceso de desafiliación de sus sindicatos de origen y ya son más de 2.500 las personas que decidieron afiliarse al nuevo sindicato DUAR.