La Secretaría de Transporte y Movilidad de la Provincia, junto a la empresa Y-TEC YPF, trabajan en el diseño del primer colectivo híbrido que funciona a base de hidrogeno y diésel, buscando un transporte más sustentable con Rioja Bus. Además, esperan avanzar en la movilidad mediante monopatines eléctricos que se sumarian a Rioja en Bici.
No es la primera vez que Argentina busca desarrollar colectivos eléctricos, otras provincias como Mendoza y Santa Fe tuvieron intentos fallidos en transporte de “cero emisiones”, por eso desde la Secretaría de Transporte y Movilidad de La Rioja y la empresa de investigación y desarrollo de industria energética, Y-TEC, trabajan en la creación de un colectivo híbrido que funcione a base de hidrogeno y diésel, según detalló la secretaria de Transporte, Alcira Brizuela a El Péndulo.
Si se obtienen buenos resultados con este primer colectivo, el mismo brindará servicio a Rioja Bus y La Rioja sería la primera provincia con transporte híbrido. Se espera que el micro esté habilitado para los primeros meses del 2023.
“Un micro eléctrico vale el triple que uno a diésel que solo dura cinco años, mientras que los cero emisiones duran 30 años. Y, en cuanto al mantenimiento de los primeros, las baterías recién se cambian a los siete u ocho años según el cuidado. Entonces tenemos un bus que cuida el medio ambiente pero que también tiene una vida útil más larga”, indicó la secretaria de Transporte ante portalmovilidad.com.
Se espera que la sanción del proyecto de Ley para la Promoción de la Movilidad Sustentable facilite la inversión y financiamiento de estos proyectos para avanzar en la renovación de la flota de micros de pasajeros.
Por otro lado, Alcira Brizuela le confirmó a El Péndulo que buscarán avanzar con proyectos de transporte eléctrico de micromovilidad, con la incorporación de monopatines eléctricos al actual programa Rioja En Bici, si bien aún se deben dar ciertas condiciones, como la creación de ciclovías.
En aproximadamente un mes el Gobierno de La Rioja licitaría la obra de ciclovías y buscará incluir en el presupuesto 2023 el proyecto para la electromovilidad con los monopatines.
El objetivo es lograr un sistema de transporte y microtransporte sustentable y amigable con el plante ante el cambio climático, que tenga como eje tecnologías de energía limpia.
Al finalizar, la Secretaria confirmó que en los próximos días participará del Congreso de biocombustibles que se realizará en Alemania y del cual asistirán distintos representantes del país para avanzar en el desarrollo de transporte e industria que sean amigables con el medioambiente.