Se realizará una nueva edición de PechaKucha de Derechos Humanos

pendulo
El Pendulo
Periodista

Este sábado 11 de noviembre, a las 19.00, Pares Social Lab será el escenario de la cuarta edición del PechaKucha de Derechos Humanos, un evento internacional que reúne a mentes creativas y comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales. El encuentro, de entrada libre y gratuita, promete una velada única donde las ideas fluirán en presentaciones dinámicas y conmovedoras.

El PechaKucha, que significa «cuchicheo» en japonés, es un concepto creado por los arquitectos Astrid Klein y Mark Dytham en Tokio. “Este evento global se ha convertido en un espacio vibrante de encuentro de ideas, donde la comunión entre los exponentes es la clave para inspirar y provocar el diálogo sobre cuestiones fundamentales”, afirma el comunicado oficial.

En esta cuarta edición, Pares Social Lab en San Nicolás de Bari 925, se convertirá en el epicentro de reflexiones profundas sobre los derechos humanos. Este PechaKucha Night se distingue por su formato de presentaciones rápidas: cada orador tiene apenas 6.40 minutos para compartir su perspectiva única en torno a los derechos fundamentales que dan forma a nuestra sociedad.

“El evento contará con diversos exponentes que abordarán temáticas cruciales a través de 20 diapositivas, cada una proyectada durante 20 segundos. Esta dinámica única brinda a la audiencia una experiencia enriquecedora donde la diversidad de presentaciones en un breve período de tiempo actúa como el catalizador perfecto para profundizar luego en conversaciones significativas”, indica la organización del evento.

La temática central está enfocada en la defensa de los derechos humanos, resalta la importancia de generar conciencia y promover acciones concretas para garantizar la igualdad y la justicia social. Los organizadores invitan a la comunidad a unirse a esta experiencia única que celebra la diversidad de ideas y la unidad en la lucha por un mundo más justo e inclusivo.

Festival de Arte por la Democracia

Por otra parte, este domingo, a partir de las 18 horas., el Parque de las Juventudes se convertirá en el epicentro de expresión artística y compromiso cívico en el Festival de Arte por la Democracia. Cerca de medio centenar de artistas convergerán con su talento para poner en valor la importancia de las próximas elecciones y la participación ciudadana en el proceso democrático.

El evento, de entrada completamente libre y gratuita, promete una tarde vibrante llena de música, baile, videoarte, poesía, exposiciones de artistas visuales, pintura en vivo, pegatineadas, artesanías y libros. El escenario estará repleto de talento diverso que busca inspirar, provocar reflexiones y celebrar la democracia a través de diversas expresiones artísticas.

La jornada culminará con la transmisión en vivo del debate presidencial, proporcionando a los asistentes la oportunidad de vivir este momento crucial de la vida democrática en comunidad. La idea es fomentar el diálogo y la reflexión conjunta sobre los temas clave que definirán el futuro de nuestro país.

Los organizadores invitan a la comunidad a unirse a esta celebración de la democracia y el arte, reafirmando “la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un futuro más justo y equitativo”.