En la jornada de este martes, se llevó a cabo el acto de graduación de 599 enfermeras y enfermeros universitarios. Se trata de trabajadores que se desempeñaban como auxiliares de enfermería y alcanzaron la profesionalización tras dos años de capacitación.
El gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto, cuyos aspirantes a la profesionalización pudieron terminar su trayecto, a través de un acuerdo de cooperación del Gobierno Provincial con la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), la Universidad I-salud y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad filial La Rioja (ATSA).
Egresaron 124 estudiantes de la Carrera de Profesionalización en Enfermería y 475 estudiantes on-line, de cursos como: Atención primaria de salud, Auxiliar de cuidados gerontológicos, Auxiliar de Traslado, Manejo de desfibriladores, Inglés básico, entre otros. En total son 599 afiliados que se formaron y que hoy reciben su título y certificado.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Ricardo Quintela felicitó a los graduados deseándoles el mayor de los éxitos, manifestando: “esto es producto de un esfuerzo, pero fundamentalmente de un compromiso con sus familias y la sociedad”. También mencionó “la calidez humana con la que son atendidos los pacientes que luego se reconoce y se divulga, por eso insisto en la calidez humana, en comprender y entender que para esa persona su salud es el problema más importante”.
Por otro lado, Quintela agradeció el trabajo de Asociación de Trabajadores de la Sanidad filial La Rioja: “Es un gremio pujante, solidario, que nos ayuda a salir adelante, que entiende los problemas que tenemos y se esfuerza en poder vencer esos problemas”. “La organización de la política se tiene que traducir en la organización de la salud” agregó.
Por su parte, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, subrayó que “venimos trabajando para encontrar las mejores soluciones a nuestros trabajadores de la salud”. Además, se dirigió a los egresados diciendo: “fue un gran sacrificio de dos años que lo hicieron trabajando y estudiando y la capacitación va a redundar en la atención en calidad y calidez; el conocimiento va posibilitar comprender mejor la situación de nuestros pacientes, enfrentar situaciones y generar empatía y ahí entra la calidez que tenemos que incorporar y que siempre nuestro Gobernador nos habla”.
Además, el secretario General de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), Héctor Daer, planteó que “convertir la formación de compañeros y compañeras de salud es una política de Estado que permanentemente se lleve adelante de la manera activa”. “No hay mejores pilares para una sociedad que necesita trabajo, producción y desarrollo, que tener una sociedad alimentada y con buenos niveles de salud”, añadió.