En la explanada de Casa de Gobierno, este miércoles 10 de mayo, entre las 9 y 13 horas, ALU LaR desarrollará una jornada de concientización, donde distintos profesionales médicos van a recibir consultas referidas a la enfermedad, con entrega de folletería.
Desde el 10 de mayo de 2004 se conmemora el Día Mundial del Lupus, una enfermedad crónica que afecta a personas de entre 15 y 45 años aproximadamente.
En diálogo con El Péndulo, María Ríos, integrante de ALU LaR afirmó que “Hay personas en cuyos casos, su detección es tardía. Su diagnóstico es difícil ya que sus primeros síntomas son: dolor articular, fatiga, manchas cutáneas y fiebre”.
Suele confundirse con otras enfermedades, por ello se medica como a otras enfermedades y no por lo que realmente es.
Al respecto, María Ríos sostuvo que “la detección precoz y el diagnóstico son clave para aumentar la supervivencia, y una mejor calidad de vida para las personas. El Lupus fue descubierto a finales del año 1800, luego de varios estudios científicos se estableció que tenía sus propias características”.
Asimismo, explicó que “como agrupación estamos confeccionando estadísticas para verificar cuantos pacientes tienen Lupus, para llegar a la gente que necesita medicación, y eventualmente viajar a Córdoba, no todos pueden; ya que aquí en La Rioja no tenemos médicos especialistas en Lupus”.
Finalmente, Ríos invitó “al público en general para que se interioricen sobre la enfermedad y los posibles cuidados que deben aplicarse”.