Quedó inaugurada una nueva fábrica textil de prendas infantiles en La Rioja

pendulo
El Pendulo
Periodista

En la mañana de este miércoles, con la presencia de autoridades del gobierno nacional, fue inaugurada la nueva planta industrial de la empresa Textilcom, dedicada a la fabricación de indumentaria infantil para las principales marcas nacionales.

Actualmente, la fábrica emplea a 170 operarios y tiene como proyección contar con un total de 320 empleados en  octubre del año próximo. La actividad oficial contó con la presencia del ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro; la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis e Ignacio Lamothe del CFI.

Durante el acto de apertura, el ministro de Pedro manifestó: “como ministro del Interior hemos escuchado durante muchísimos años hablar de federalismo, más aquí, en La Rioja, que es cuna de caudillos, y nosotros hemos encontrado una vuelta a la definición de federalismo porque para nosotros, hay federalismo si hay trabajo. Hoy podemos decir que la Argentina es un poco más federal que ayer, porque a fin de año tendremos más de 300 puestos de trabajo en La Rioja y Catamarca”.

“Vemos que son jóvenes que quizás algunos tengan su primer trabajo formal, y para nosotros, que tenemos la responsabilidad de gobernar, decirles que gobernar es generar trabajo”, indicó a la vez que agregó: “Decirles a los empresarios que este Gobierno, además de pensar en el federalismo desde el primer día, pensó que el objetivo central es hacer ruido en esos galpones vacíos, poder  levantar las persianas de las naves. Fueron 23 mil empresas que se fundieron entre 2015 y 2019”.

“Por eso seguimos discutiendo qué modelo de sociedad queremos tener, qué modelo de país queremos tener y a quienes hoy por primera vez tienen un trabajo formal, se da no solo por las decisiones del Gobernador de levantar el Parque Industrial sino de un Gobierno Nacional que prioriza la felicidad de nuestro pueblo”, afirmó.

En ese contexto, el gobernador Ricardo Quintela dijo: “nuestro objetivo es generar puestos de trabajo. Tenemos que agradecer a las más de 170 familias que podrán tener sustentabilidad en lo cotidiano, en el trabajo, y son quienes se incorporan al sistema financiero”.

“Hemos comenzado a levantar las persianas, e incorporar gente, y de los 1800 puestos de trabajo que se perdieron en la Provincia, se crearon 3 mil nuevos puestos de trabajo”, sostuvo el primer mandatario.

“Orgullosamente decimos que somos la provincia, junto con Catamarca, que menos desocupación tenemos”, aseveró; y agregó: “sabemos que la gente tiene dificultades para llegar a fin de mes, pero estoy convencido que vamos a lograrlo comprometiéndonos para el crecimiento y el desarrollo del país y la provincia”, enfatizó.

A su vez, el ministro de  Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán, indicó: “es emocionante venir hoy aquí, donde vinimos antes y era un cementerio de galpones que tenía el Parque Industrial, que estaba muy golpeado, arrasado por las políticas entre 2015 y 2019” y que “cuando hablo de cementerio, esta nave particularmente, conservaba una gran infraestructura pero el silencio era tremendo para nosotros, para los industriales, ya que no había ningún compañero, ninguna máquina”.

Por su parte, Carlos Vilariño, uno de los propietarios de la planta textil expresó: “estamos encantados de haber inaugurado esta fábrica, y saludar a los 170 trabajadores, que están terminando el proceso de capacitación y que continuaremos incorporando en los próximos nueve meses a quienes faltan y alcanzar 320 empleados; con capacidad de producción de un millón 200 mil prendas por año, que es lo que nos planteamos para esta primera etapa”.

En la oportunidad los funcionarios recorrieron la nueva planta industrial de la empresa Textilcom, dedicada a la fabricación de indumentaria para marca del rubro infantil, reconocidas a nivel nacional, como son “Mimo & Co”, “Cheeky” y “Grisino”.

En la provincia, 130 personas ya están incorporadas a la empresa y 40 se encuentran en su última etapa de capacitación en la “Usina de Industrias”. Además, algunos empleados son beneficiarios del programa nacional “Potenciar Trabajo”.

Parque de las Juventudes

Previo a la visita al parque industrial, Quintela y de Pedro recorrieron la obra del Parque de las Juventudes que está próxima a inaugurarse. En la oportunidad, también ingresaron al Memorial al General Facundo Quiroga donde apreciaron las diferentes salas de este centro de interpretación interactivo, donde se abordan de manera disruptiva la historia de los caudillos y su legado.

A lo largo del recorrido, el responsable de la obra Parque de las Juventudes, Emanuel Noriega, les detalló el estado de avance, las características de la misma y resaltó que la obra está próxima a inaugurarse, destacando que se trata de “una construcción colectiva y colaborativa desde todos los puntos de vista, tanto de las empresas de construcción riojanas como de las áreas intervinientes para lograr erigir una obra de vanguardia”.

Cabe recordar que este parque fue concebido desde un diseño inspirado en un nuevo concepto de urbanización, ocupación, funcionalidad y uso del espacio público, cumpliendo también el fundamental rol de mitigar las inclemencias del cambio climático, ya que se sitúa en un punto neurálgico para la confluencia de las juventudes y la comunidad.

Ampliación de líneas de crédito de FOGAPLAR  pensadas para las PyMES

Además, Quintela, de Pedro, Batakis y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, inauguraron este miércoles nuevas instalaciones en el Fondo de Garantía de la Provincia de La Rioja (FOGAPLAR), así como líneas de garantías que le faciliten a las PyMEs el acceso a financiamiento ofreciendo las mejores tasas, plazos y montos que se encuentran en el mercado.

El mandatario riojano hizo hincapié en la importancia de la asistencia económica a través de los fondos de garantías, “como una herramienta fundamental para promover el crecimiento, la autogestión y el progreso económico-social de las empresas riojanas”.

El presidente de FOGAPLAR, Raúl Cabral, destacó el servicio que la entidad brinda como parte de “una decisión política de tener una herramienta pública que apoye a las Pymes que son las que generan empleo, que impulsan un propósito en la gente y que van generando un desarrollo federal”.

Valoró la figura y la tarea que viene desarrollando el ministro del Interior, “Wado” De Pedro “porque habla del federalismo y de brindar las oportunidades para que para el desarrollo de cada uno de los lugares y encontró en el Banco de La Rioja, en el Fondo de Garantía y en las políticas que impulsa el gobernador Quintela, las oportunidades a seguir creciendo”