La Asociación Proteccionistas de Animales (APA) de La Rioja manifestó preocupación al no tener acceso a información para saber en qué estado se encuentran los animales que fueron trasladados del Centro de Preservación y Rescate Yastay a la reserva Tekove Mymba ubicada en la provincia de Entre Ríos. La inquietud de la organización apunta a que se desconocen las características específicas del santuario y cuestionan si un mismo lugar puede contener a diversas especies.
Mediante firma de convenios entre la Municipalidad de La Rioja y el santuario animal Tekove Mymba que queda a pocos kilómetros de Colón, provincia de Entre Ríos, se vienen concretando traslados de diferentes animales a esta reserva con el propósito de darles mejor calidad de vida. En ese marco, desde la comuna municipal sostuvieron, oportunamente, que se trata de un sitio pensado para que las especies que pasaron gran parte de su vida en situación de cautiverio, en este caso en el ex zoológico de la ciudad, vivan los años que le quedan en un hábitat natural similar al de su bioma de origen.
Sin embargo, desde APA solicitan información para conocer el estado de vida actual de cada animal que fue trasladado a esta reserva, en los que se encuentran tigres, leones, pumas, osos pardos, ciervos, búfalos, monos, tortugas, y yacaré.
“Al principio nos pareció bien, por el tipo de animales y el espacio a donde iban. Pero poco después, comenzaron a surgir las dudas al observar algunos vídeos en redes sociales donde se exhibía a estos especímenes”, comentó la titular de APA La Rioja, Silvia Meyer, a un portal de periodismo ambiental. Además, haciendo alusión a los distintos animales que se trasladaron a Tekove Mymba, apuntó que “no existen en el mundo un santuario multiespecies” y cuestionó que no supieron nada más de ellos después de su llegada a la reserva.
Por otra parte, indicó que la fundación entrerriana recibió más de 32 millones de pesos del Ministerio de Ambiente de la Nación y otros 5 millones de pesos de la Municipalidad de La Rioja para generar las condiciones adecuadas y cuidar de estas especies. En ese sentido, insistieron en que deberían poder tener acceso a la información del estado en el que se encuentran, sin necesidad de presentar los pedidos previos que les indicaron y que les impide conocer con exactitud las condiciones en las que están.
“Aparte, como si esto fuera poco, últimamente el director de Tekove (Juan Manuel Paccot) aparece en las redes como un influencer porteño mostrando especies silvestres como mascotas. ¿El director de un santuario promueve el mascotismo?”, se preguntó Meyer.
Gestiones para obtener información de los animales
Desde la Asociación Proteccionistas de Animales comentaron que realizó un pedido de información sobre Santuario de Colón, mediante notas a la intendenta capitalina, Inés Brizuela y Doria, pero no se obtuvo respuesta. Asimismo, solicitaron ayuda a la Agrupación Conciencia Animal de la provincia de Entre Ríos, para poder ingresar a la reserva y corroborar el estado actual de los animales riojanos.
“Un dato fundamental es conocer qué sistemas de identificación se les provee/coloca a los animales que ingresan en vista de su posterior seguimiento e individualización más si conviven en recintos con otros de igual especie, lógicamente una vez superada su indispensable etapa de rehabilitación. Igualmente será importante conocer los legajos/Historia Clínica de cada uno de los animales que se trasladaron desde La Rioja, con sus informes veterinarios al llegar y los controles posteriores, la alimentación inicial en los ámbitos de rehabilitación y la alimentación en los recintos de libertad controlada cuando aquel proceso terminó (si ya hubiese terminado) para saber si están garantizados los aspectos nutricionales conforme a cada una de las especies, para esto es indispensable que pudieran tener acceso al Estudio de Relevamiento de Flora disponible (para el caso de los animales herbívoros es fundamental disponer del mismo)”, se detalla en el pedido formal presentado ante autoridades por la asociación proteccionista.
Fuente: Portal El Entre Ríos