Presupuesto 2023: Diputados riojanos expresaron sus puntos de vista respecto del proyecto de ley

pendulo
El Pendulo
Periodista

Durante este martes, la Cámara de Diputados de la Nación trata el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio financiero del año entrante. Con cruces y opiniones divergentes, Felipe Álvarez, Sergio Casas y Ricardo Herrera hicieron uso de la palabra en el recinto.

Desde pasado el mediodía de este martes, en la Cámara Baja del Congreso de la Nación se debate el proyecto de ley del Presupuesto  nacional 2023. Se estima que la discusión se extenderá hasta horas de la madrugada del miércoles.

El primero de los legisladores riojanos en tomar la palabra fue Felipe Álvarez, del Bloque ‘Somos energía para renovar’, quien rechazó la idea de suprimir la automaticidad de la entrega de recursos a los municipios de la provincia. Al respecto, dijo que implica un “retroceso institucional”.

A pedido del propio gobernador se han eliminado de este Presupuesto las transferencias automáticas que recibían los Municipios. Toda la plata que llegue a la Provincia, ahora la va a concentrar el gobernador”, enfatizó el diputado nacional.

Asimismo, Álvarez fustigó al gobierno provincial y sostuvo: “aquí, en Buenos Aires, grita federalismo, pero está concentrando todo el poder y todos los recursos. Ahora, más que nunca, los municipios van a tener que arrodillarse ante el gobernador para poder arreglar el banco de una plaza o cambiar una lamparita”.

 

Diputado Felipe Álvarez (Bloque ‘Somos Energía Para Renovar’).

El legislador expuso su visión del panorama político, argumentando: “esa plata no está llegando a la gente, se trata de un presidente (Alberto Fernández) débil que regala los recursos públicos a un gobernador amigo, creyendo que así se hace más fuerte”, y denunció: “al contrario, ese dinero será usado para su propia campaña, adelantar las elecciones, y después los van a abandonar en la elección general”.

De igual modo, adelantó que, más allá de este cuestionamiento, apoyará en general la sanción de la Ley de Presupuesto. “Yo no puedo acompañar el artículo Nº 83 así como está formulado porque no estoy de acuerdo, y no voy a ser cómplice. Cada peso que llega a la provincia es necesario, ante miles de riojanos que están en la pobreza; tengo la obligación de decirles que gobiernen con mayor responsabilidad y pedirles que dejen de mirar para otro lado”.

Más tarde, tomó el uso de la palabra Sergio Casas, quien destacó la elaboración de un Presupuesto “con sentido lógico, con un sentido federal que contempla obras para la provincia de La Rioja” y añadió: “es fundamental para el país; nosotros no vamos a tener futuro si no llegamos al (océano) Pacífico, a través del corredor ferroviario bioceánico”.

Diputado Sergio Casas (Bloque ‘Frente de Todos’).

En la misma línea, Casas llamó a dejar de “tener esa mirada centrada en el puerto de Buenos Aires, que tantas diferencias nos ha traído. Esto es parte de una serie obras para el Norte Grande”.

El legislador riojano mencionó el punto de coparticipación que La Rioja no posee desde el año 1988: “ese año fue fatídico, desde entonces se ha peregrinado para reclamar lo que es de la provincia, no hay nada ‘extra’, se reclama lo que legítimamente le corresponde a La Rioja”.

En directa alusión a su comprovinciano opositor preopinante, el diputado del Frente de Todos aseveró: “no puedo concebir que un riojano se oponga a esta situación y que denigre a quien hoy conduce los destinos de La Rioja, con mucho estoicismo y sacrificio. Es inaceptable”.

En el final de su discurso, Sergio Casas adelantó: “se va a trabajar en una Ley de reparación por estos 34 años, donde no se recibieron fondos; para que La Rioja pueda desarrollarse, tener caminos, rutas y autovías”.

Luego de varios legisladores y legisladoras, ya entrada la noche, fue el turno del diputado Ricardo Herrera quien afirmó que “el pueblo de La Rioja es agradecido por la mirada que tiene el gobierno nacional de haber ayudado durante esta gestión a la provincia”.

 

Diputado Ricardo Herrera (Bloque ‘Frente de Todos’).

 

Herrera se refirió al aspecto de la obra pública y sostuvo que “La Rioja, prácticamente, no tiene un río de superficie. Por lo tanto, celebro que se hayan incorporado más de 40 obras para la provincia de La Rioja, que tienen que ver con la energía, para poder extraer agua y distribuirla entre sus habitantes”.

El legislador chileciteño enumeró algunas de la obras que estarán contenidas en el Presupuesto: “obra energética que abarca Chamical y Chepes; estación transformadora de Nonogasta a Chilecito. Obras viales contempladas en el artículo Nº 86 con fondos asignados para el Corredor Bioceánico, una obra trascendental para todo el Norte Grande”.

Hasta aquí llegarían las exposiciones de los representantes de la provincia, ya que las legisladoras Gabriela Pedrali e Hilda «beba» Aguirre de Soria no están registradas en el orden de oradores, por lo que no solicitarían la palabra.