La Asociación de Ex Presas y Presos Políticos de La Rioja invita a la presentación de la reedición del libro «La patria fusilada», del periodista y escritor Francisco «Paco» Urondo. En esta oportunidad, se conversará con el editor del Fondo de Cultura Económica Daniel Riera y Raquel Camps, hija de uno de los protagonistas de la obra Alberto Camps. La Convocatoria es para el próximo 17 de marzo, desde las 19.30, en Espacio 73.
El 22 de agosto de 1972 son fusilados en sus celdas 19 militantes de Montoneros, FAR y ERP. Tres fueron los sobrevivientes que relatan los hechos que vivieron aquella noche: María Antonia Berger, Alberto Camps y Ricardo Haidar.
La masacre de Trelew fue un ensayo de la práctica sistemática de crímenes y torturas que practicaron los militares a partir de marzo de 1976. La entrevista la realizó «Paco» Urondo en la cárcel de Villa Devoto, el 24 de marzo de 1973.
A la noche siguiente, con la asunción de Héctor Cámpora como presidente, fueron liberados todos los presos políticos por la multitud que se encontraba en las puertas del penal.
«La patria fusilada» fue publicado originalmente en un cuadernillo en el formato de las separatas que solían acompañar a la revista Crisis; posteriormente fue editado o reimpreso en distintas copias independientes.
Asimismo, fue publicado en tres notas en la revista El Descamisado números 13, 14 y 15 durante el mes de junio de 1973; la obra se convertiría rápidamente en un instrumento para contar la verdadera historia a través de los testimonios de los militantes que sobrevivieron a los fusilamientos que la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse que intentó infructuosamente disfrazar de “enfrentamiento” y piedra fundamental para llegar al juicio.
«Paco» Urondo es sin dudas una de las figuras más relevantes de la cultura argentina del siglo XX, vinculado a la vanguardia poética de la década de 1950 y al nuevo periodismo de los años 60, del que fue un referente. Escribió en los diarios y semanarios Primera Plana, Confirmado, La Opinión y fue secretario de Noticias, vinculado a la agrupación Montoneros de la que también era miembro.
En esta reedición, que coincidió con los 50 años de «La Masacre de Trelew», se conserva la obra original (realizada por editorial Crisis en 1973), los poemas de Juan Gelman “Condiciones” y “Glorias” que ofician de apertura y cierre; una breve entrevista en la que Urondo contextualiza su trabajo; el reportaje que ofrecieron Rubén Pedro Bonnet, Mariano Pujadas y Berger el 15 de agosto de 1972 en el aeropuerto de Trelew, y la nómina de caídos en la masacre del 22 de agosto. Se completa con dos textos de Ángela Urondo Raboy y Raquel Camps (hijas de Paco Urondo y Alberto Camps), más un apéndice en el que se incluyen los apartados “Los caídos II”, con las notas biográficas de los cuatro protagonistas de este relato, secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura, y otras dos secciones con los juicios de 2011 y 2012.
En esta presentación acompaña la Secretaría de Culturas del Gobierno de la Provincia La Rioja.