Se trata del presupuesto para el ejercicio 2022, aprobado por la Cámara de Diputados, que contiene un apartado especial con perspectiva de género. Las partidas específicas serán destinadas para distintas áreas de la administración pública provincial y programas con incidencia en la temática.
En dicho presupuesto se determinan programas relacionados directamente con perspectiva de género, etiquetándolos e identificándolos en función de su producción terminal y su correspondiente asignación presupuestaria; como así también, la codificación equivalente a Objetivos de Desarrollos Sostenibles (ODS), donde cada acción se alinea con un objetivo de la agenda 2030 adoptada por Argentina.
En ese marco, hay que destacar que del total general Proyecto de Ley Artículo 1° $146.318.682.057,00 representa el 3,45% de todo el presupuesto y que del total general Proyecto de Ley Artículo 4° $148.999.497.652 representa el 3,39%.
Al respecto, Analía Yoma, subsecretaría de Planificación y Gestión dependiente de la Secretaría de la Mujer y Diversidad, comentó cómo fue que se gestó este primer Presupuesto con Perspectiva de Género.
«La Secretaría de la Mujer y Diversidad, junto al Ministerio de Hacienda, iniciaron este año un trabajo conjunto que tiene que ver con poder recibir capacitación en materia de presupuesto con perspectiva de género y poder trabajar en el etiquetado de partidas en diferentes organismos para ver cómo era esa distribución de recursos y cómo eran las políticas en relación al género que se estaban aplicando», detalló.
Asimismo, agregó que gracias a ese trabajo conjunto entre ambos organismos «hoy podemos decir que ya tenemos un presupuesto con perspectiva de género para 2022». «Esto significa que se podrá ver cómo se distribuye el dinero y cómo ese dinero se destina para políticas públicas con perspectiva de género. Cuando hablamos de esto, no solo tiene que ver con cómo se llevamos adelante desde la Secretaría con respecto a la asistencia, la prevención y promoción en materia de violencias en razón del género, sino también cómo otros ministerios distribuyen ese dinero que se destinan a este tipo de políticas», especificó Yoma.
Políticas públicas con perspectivas de género
A su vez, la funcionaria sostuvo que «las políticas públicas con perspectivas de género también tienen que ver con el plan elaborado del Gobierno bajo el concepto de ‘Pan, Techo y Trabajo’ porque en esas definiciones se pueden encontrar las brechas que hacen a las diferencias entre varones y mujeres».
«Lo que va a hacer este presupuesto, si bien es una herramienta técnica, es poder mirar cómo esa distribución del dinero tiende a achicar esas brechas en el corto, mediano y largo plazo», afirmó.
En la misma línea, la integrante de la Secretaría de la Mujer y Diversidad explicó que la obra social provincial APOS, en acuerdo con la Secretaría de la forma parte, brinda cobertura para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y cobertura parcial de los métodos anticonceptivos. «Es decir, cuando hablamos de políticas públicas con perspectiva de género no solo hablamos de dinero que asiste a la Secretaría sino cómo mediante este instrumento se distribuyen los recursos a través de los ministerios y organismos del Estado, que sirven para achicar esas brechas de género y que tienen una relevancia importante entendiendo las consecuencias que provocó la pandemia y que afectaron a mujeres y al colectivo LBGTQ+», señaló.
Asimsimo, sobre este punto, precisó que este año la Secretaría de la Mujer y Diversidad ha llegado a ejecutar cerca de 40 millones de pesos de su presupuesto.
Por otra parte, Yoma trajo a colación el hecho de que la empresa estatal Rioja Bus haya generado puestos de trabajo no solo para hombres sino también para mujeres y para el cupo laboral Trans. De igual modo, mencionó las políticas de género que lleva adelante el Ministerio de Trabajo a través de un conjunto de programas tendientes a achicar las brechas de desigualdad.
Por último, la funcionaria destacó la labor que realizaron los equipos técnicos de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y los trabajos en la elaboración de este presupuesto que se llevaron adelante en forma conjunta con la Secretaría de la Mujer y Diversidad.