Pakapaka estrena la producción riojana «Rosarito y sus pizarras mágicas»

pendulo
El Pendulo
Periodista

Pakapaka, la señal infantil del Estado argentino, presenta nuevas series de animación y documentales, en el mes de su 13er cumpleaños, con realizaciones hechas íntegramente en distintas provincias. Entre ellas, se encuentra «Rosarito y sus pizarras mágicas», que se verá desde el lunes 11 de septiembre a las 15:30.

En el marco del 13° aniversario de Pakapaka, se podrán ver producciones como Cuentos de terror para Franco –la primera realizada de manera integral en la Provincia de Misiones–; Alén de la Patagonia, de la Provincia de Río Negro; y, también, Rosarito y sus pizarras mágicas, realizada en la Provincia de La Rioja.

Todas estas series se suman a las que estrenamos en pantalla durante 2023, con producciones animadas en la Provincia de Córdoba, como Soñadores y Yo te adopto: actores y actrices que ponen sus voces, historias locales que hacen a la construcción de nuestro país y animadoras que trabajan en sus lugares de origen.

Además, a fines de septiembre, se presentará la tercera temporada de Experimentores, con la conducción de Tomás Fonzi; se suman nuevas producciones como La asombrosa excursión de Zamba y Yazy por el cuidado del ambiente, la segunda temporada de Polinópolis y Contámelo a mí.

ESTRENOS
ROSARITO Y LAS PIZARRAS MÁGICAS
Serie de animación
13 capítulos – 7 minutos
Estreno: lunes 11 de septiembre a las 15:30

En un pequeño pueblo de La Rioja, llamado Atiles, vive Rosarito (7 años), una niña intrépida, charlatana y perseverante; cuando algo se le mete en la cabeza, no hay quien la haga cambiar de idea. Para ella las dudas no existen, todo lo consulta o investiga.

La imaginación de esta Rosarito niña la llevó a convertirse en la Maestra de la Patria. Su forma de ver el mundo siendo adulta dialoga con la niña que fue. Con las aventuras de su infancia se relatan las ideas con las que Rosario adulta contó a la hora de crear una didáctica innovadora para su época. Rosario Vera Peñaloza se transformó en una docente muy creativa gracias a su experiencia y escuchando en su interior a esa niña creativa e ingeniosa que fue.

Rosarito y sus pizarras mágicas tiene como objetivo reivindicar la figura de la Maestra de la Patria, en su carácter de mujer trabajadora, pionera, precursora y creadora en la educación argentina; además de dar a conocer su obra didáctica, que se encuentra en el Museo Bernasconi, como un legado a la comunidad educativa de todo el país. La serie tiene un fuerte componente federal –tanto desde el punto de vista de su contenido como desde su producción–, y contó con veintitrés realizadores y realizadoras de diferentes localidades de La Rioja, Córdoba y Buenos Aires. Esta producción es una iniciativa del Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja. El desarrollo es una coproducción con Pakapaka y el Ministerio de Cultura de la Nación.