Nuevos datos del Censo 2022: La Rioja tiene 384.607 habitantes

pendulo
El Pendulo
Periodista

El INDEC difundió un segundo relevamiento de la encuesta nacional. En la provincia el 51,36% de la población son mujeres, el 48,62% hombres y el 0,01% es población no binaria. Más del 55% de la población vive en Capital y hay 149.910 viviendas particulares en toda la provincia.

 

El INDEC dio a conocer este martes un segundo relevamiento provisorio del Censo Nacional 2022 y los datos oficiales arrojaron que La Rioja tiene 384.607 habitantes.

Las cifras aportadas por el INDEC arrojaron también que del total de la población riojana, el 51,36% son mujeres, el 48,62% hombres y el 0,01% es población no binaria o que no se identifica con ningún sexo (unas 38 personas).

A su vez, los datos reflejaron que el 55,1% de la población de toda la provincia vive en la Capital (212.225 personas).

Por otra parte, las cifras arrojaron que en la provincia hay 149.910 viviendas particulares y 272 viviendas colectivas. En el caso de La Rioja, no fueron censadas personas en situación de calle.

Los datos generales de Argentina
En cuanto a los datos a nivel nacional, el INDEC informó que en Argentina hay 46.082.160 habitantes, de los cuales el 51,76% son varones, el 48,22% mujeres y 2,02 es población no binaria.

La nueva cifra de la población total del país tiene una diferencia de 1.282.704 millones de personas en comparación a lo que se había anunciado el 19 de mayo de 2022, un día después del Censo Nacional.

Según datos proporcionados por el organismo de estadísticas, el Censo 2022 cubrió el 98,6% de segmentos a nivel nacional.

Por otro lado, en relación con las personas en situación de calle, hay 2962 que fueron censadas en la vía pública, pero en próximos informes especiales se incorporaran quienes estaban en paradores y albergues. Además, detallaron que hay 17.780.210 viviendas particulares y 25.501 compartidas.

En mayo del año 2022, cuando recién se había realizado el censo, habían informado que Argentina tenía 47.327.407 habitantes, más de un millón más que la cifra actual informada.

“Hay un incremento del predominio femenino sobre la población total. Esto se genera por el proceso de transición demográfica, el envejecimiento demográfico, que obedece al descenso de la fecundidad y a la mayor expectativa de vida que favorece más a las mujeres”, explicó la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé.