Notable presencia de La Rioja en marcha en el Congreso

carlos-vega-periodista
Carlos Vega
Periodista

[Cobertura especial] El paro nacional en contra el DNU y la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei tuvo repercusión en cada punto del país. En La marcha principal, en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja se hizo notar con sus manifestantes y cartelería.

Este 24 de enero, las plazas fueron propiedad de todos los argentinos. En cada provincia, las y los ciudadanos ocuparon, como un derecho inalienable, cada una de sus plazas y calles céntricas, donde siempre se replican cada una de las manifestaciones y expresiones de toda la sociedad.

En Ciudad de Buenos Aires, la Plaza de Los Dos Congresos concentró a todas las centrales representantes de trabajadores estatales y privados nucleados en CGT y CTA.

Hasta allí se movilizó una numerosa comitiva de riojanos y riojanas para hacerse ver y sentir en esta manifestación. A lo largo y ancho del paseo porteño,  los pasacalles de La Rioja estuvieron estratégicamente colocados en cada rincón, de modo que, además de delimitar el paso de la marcha, todos los presentes y hasta las cámaras de los canales de TV pudieron ver que La Rioja tomó protagonismo.

Absolutamente todos estuvieron frente al Congreso de la Nación, poco se escuchó a los principales oradores, según donde se ubicaron las distintas facciones, pero sobraron las ganas de saltar, alentar, cantar y corear:  «La Patria no se vende», «El que no salta votó a Milei»; y hasta se escucharon algunas estrofas del Himno Nacionaly la Marcha Peronista.

Quizás haya tenido impacto profundo este paro que se vio y sintió en las calles, en los comercios, en el transporte, en la gastronomía, rubros y ámbitos que se vieron disminuidos en convocatoria de gente para la atención al público y en algunos casos hasta con la persiana baja.

El paro contagió. Desde las 7.00 de esta jornada, la gente comenzó a ocupar las veredas de la plaza y alrededores para luego desbordar el lugar. El paro contagió porque el aura de todas las almas penetraron las gruesas paredes del Congreso y, quizás, haya generado que el dictamen del DNU y la Ley Ómnibus se postergur una semana más en su tratamiento. El gran objetivo de la fuerza popular es que no se apruebe, sino -consideran- sería volver a empezar sobre una base de leyes que no dejarán retomar ni recuperar derechos ni garantías, eliminando deberes y obligaciones de cada argentino y argentina.

Este 24 de enero, las plazas fueron de todos los argentinos y argentinas. No hubo distinción de clases ni tampoco de colores políticos, sólo estuvo el Pueblo en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y todo el país, a la espera de que sus representantes en el Congreso voten a favor de garantizar los derechos constitucionales que hacen de Argentina un país soberano y libre.