Legisladores de la provincia repudiaron lo ocurrido en el Congreso

camila carbel
Camila Carbel
Periodista

Las diputadas Gabriela Pedrali, Hilda Aguirre y los legisladores Sergio Casas y Ricardo Herrera repudiaron el fuerte cruce que se produjo este jueves en la sesión preparatoria de la Cámara de Diputados de la Nación para la renovación de autoridades. Por el momento, el diputado opositor, Felipe Álvarez, no se expresó al respecto.

 

Momentos de tensión, con insultos a los gritos, se vivieron este jueves en la Cámara de Diputados de la Nación. Estaba convocada una sesión preparatoria para la renovación de autoridades del Cuerpo, pero las y los legisladores de Juntos por el Cambio no asistieron al recinto en señal de protesta por los nombramientos del Consejo de la Magistratura.

Ante la falta de quorum se esperó el tiempo reglamentario y ante la inasistencia del bloque opositor, el diputado Carlos Heller que presidía la sesión por ser el legislador con más edad, señaló que mediante el artículo 37 del reglamento interno, se habilitaba la continuidad de las autoridades actuales, con Cecilia Moreau en la presidencia del cuerpo.

El conflicto se desató cuando el oficialismo logró reunir la cantidad de legisladores presentes para dar quorum y comenzar la sesión con Cecilia Moreau en el estrado, hecho que convocó a diputados y diputadas de Juntos por el Cambio, que reclamaron la nulidad de la sesión, considerando que ya se habían cubierto los plazos de espera, según el reglamento. Las y los legisladores de la oposición comenzaron a los gritos, incluso algunos se acercaron hasta el estrado de presidencia a reclamar. Esto provocó la reacción de las y los diputados del Frente de Todos que también comenzaron a gritar rechazando el accionar de la oposición, tildándolos de violentos. Desde la presidencia, Moreau insistía en que los presentes regresarán a sus bancas y pedía a los diputados opositores que no le gritarán.

 

 

Ante esta situación, la sesión se dio de baja definitivamente. A los pocos minutos, comenzaron las réplicas por redes sociales, donde también se expresaron los cuatro legisladores y legisladoras por La Rioja. Una de las más tajantes fue Gabriela Pedrali, que en un primer posteo expresó: “Es la intención de nuestro Bloque de Diputados de Todos que este Congreso siga funcionando de manera democrática e independiente, que se respete su autonomía, sus funciones y deberes, que los debates políticos se generen en el seno de esta Casa. Muy por el contrario, JxC (Juntos por el Cambio) adopta una clara maniobra por obstaculizar su funcionamiento según sus intereses. Es un tema complejo pero que es necesario entendamos su gravedad, se está poniendo en juego la democracia y la división de poderes. Nuestro total apoyo y respaldo a la decisión de la presidenta de la Cámara Cecilia Moreau”.

Luego subió: “Lamentamos enormemente lo que pasó hoy, teníamos una Sesión Especial con un temario a favor de todos los argentinos y argentinas, con proyectos que aportaban a que podamos tener una Argentina cada día mejor, como era la creación de nuevas Universidades públicas en todo el país. Habíamos reunido el quorum necesario sin JxC (Juntos por el Cambio), pero como les gusta hacer show volvieron al Recinto. Con una actitud infantil, violenta, machista, misógina y totalmente irrespetuosa se encargaron desde el minuto 0 de boicotear la sesión. Se olvidan que fueron votados para representar al Pueblo y que su trabajo es legislar”.

Finalmente, Pedrali compartió el video donde se observan los reclamos de la oposición en un clima muy subido de tono y de gran tensión, escribiendo duramente: “¿En serio ellxs lxs representan? VERGÜENZA AJENA. Un atropello y falta total de respeto a la democracia, a las instituciones, al cuerpo legislativo y a la presidenta Cecilia Moreau. Estoy segura que si era un hombre quién presidia la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina no hubieran armado semejante espectáculo”.

Por redes también se expresó Hilda “Beba” Aguirre, sosteniendo que “La violencia y la misoginia de JxC (Juntos por el Cambio) atentó contra la presidencia de la Cámara de Diputados. La escalada patoteril y fuera de contexto y lugar, terminó haciendo fracasar una sesión y el normal desempeño institucional. Hoy íbamos a crear nuevas universidades nacionales con gran impacto económico, social y regional para garantizar el acceso a la educación superior. Una vez más, los mismos de siempre boicoteando las oportunidades y el crecimiento del pueblo argentino”.

Mientras que Sergio Casas sostuvo: “Es repudiable y lamentable la actitud de las y los legisladores de Juntos por el Cambio, que irrumpieron en el recinto de la Sesión Especial en Diputados con una actitud violenta. Una Sesión donde íbamos a tratar la creación de más universidades que se traduce en más oportunidades para las argentinas y argentinos, que además consolida derechos y fortalece la educación pública. Estamos totalmente en contra de estas actitudes”.

El diputado Ricardo Herrera señaló: “Pese a que boicotearon la sesión preparatoria, habíamos alcanzado quórum en Sesión Especial para la creación de nuevas universidades nacionales. La actitud antidemocratica de JxC hizo fracasar una sesión que buscaba ampliar el derecho a la educación de miles de argentinos. Las actitudes y las imágenes son elocuentes. Ojalá no tengamos que volver a pasar una situación tan violenta. Repudio las expresiones violentas contra nuestra presidenta de Diputados Cecilia Moreau”.

El único diputado opositor por La Rioja, Felipe Álvarez, no hizo ninguna referencia de lo ocurrido.

Ahora Juntos por el Cambio solicitó una nueva sesión preparatoria para antes del 9 de diciembre, considerando que la presidencia de Moreau aún no está asegurada, argumentando que según el primer artículo del reglamento, las autoridades del cuerpo pueden ser renovadas dentro de los 10 primeros días de diciembre. Según fuentes parlamentarias, desde el bloque opositor son conscientes que Moreau cuenta con los votos para mantener la presidencia, pero buscarán expresarse en el ámbito parlamentario y que Moreau no continua frente al cuerpo por una prórroga del artículo 37, buscando un camino de “cierta normalidad institucional”, que se encuentra bastante alejado de lo que sucedió el pasado jueves.