La UNLaR fue sede de una jornada científica sobre uso del cannabis medicinal

pendulo
El Pendulo
Periodista

Este viernes, en la Universidad Nacional de La Rioja se desarrolló la “Jornada Científica Internacional: Avance en el uso terapéutico del cannabis medicinal” con la disertación de investigadores locales e internacionales que abordaron los avances en las investigaciones sobre el uso medicinal del cannabis.

La actividad también contó con la exposición de la presidenta de la organización “Mamá Cultiva Argentina”, Valeria Salech.

La apertura de la jornada que se desarrolló en el Anfiteatro 17 de Octubre estuvo encabezada por el rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, el ministro de Salud de la Provincia, Juan Carlos Vergara, el Director General del Centro de Investigaciones e Innovación Tecnológica (CENIIT) de la UNLaR, Carlos Laino, el presidente de Agrogenética Riojana, Benjamín Enrici, el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Hugo Vera, la directora del Centro de Investigación de Desarrollo, Sustentable, Urbanístico Calidad de Ambiente, María Lura Alonso.

En su discurso de apertura, el rector Daniel Quiroga dijo que la jornada propició “el momento de reafirmar el compromiso de la Universidad Nacional de La Rioja en el estudio del cannabis medicinal, con el gobierno de la Provincia”.

Posteriormente, durante su disertación, el presidente de Agrogenética Riojana, Benjamín Enrici sostuvo que “gracias al marco legal que fue aprobado en el Congreso de Nación, se ha adquirido una herramienta fundamental para que el proyecto desarrollado sobre aceite de cannabis tenga sustento y se vislumbre un futuro, donde se puede abastecer de este producto a nivel nacional”.

“Sin embargo, todavía queda un largo camino de deconstrucción sobre la palabra ‘cannabis’, pues existe una mirada muy prejuiciosa respecto de este término, que es necesario no se estigmatice”, afirmó Enrici.

 

Benjamín Enrici. Pte. de Agrogenética Riojana, durante su disertación.

 

Por su parte, la presidenta de la organización “Mamá Cultiva Argentina”, Valeria Salech puso el acento en la calidad de información que debe difundirse al momento de abordar el tema del cannabis medicinal. “Con información responsable, oportuna y precisa, hemos logrado que 15 mil personas pasen por nuestros talleres de cultivo. Mil familias se empoderaron en nuestros espacios de contención y orientación, y más de 300 profesionales han participado de nuestros cursos de formación interdisciplinaria en cannabis para la salud”.

Por su parte, el Dr. Carlos Laino hizo su exposición sobre la innovación en el uso terapéutico del aceite de cannabis en el tratamiento del dolor neuropatico periférico.

El profesional hizo hincapié en la necesidad de desarrollar un nuevo tratamiento con cannabis medicinal que apunte a los múltiples blancos terapéuticos, que requieren de una complejidad química adecuada.