El convenio es consecuencia directa de la misión de cooperación científico-tecnológica a Israel, realizada en abril pasado, y que fue encabezada por el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro. «El asesoramiento de la empresa Mekorot es para nosotros fundamental, por la jerarquía de esta empresa, así como por su potencialidad y experiencia”, dijo Quintela.
El secretario de Interior @joselepere participó junto a @ArabelaCarreras, @RaulJalil_ok, @QuintelaRicardo e @ignalam, de la firma de un convenio con la compañía israelí @mekorot_il, para la realización de un Plan Maestro del Sector Hídrico en Río Negro, La Rioja y Catamarca. pic.twitter.com/BC02EPI3Ro
— Ministerio del Interior (@MinInteriorAR) October 31, 2022
Lepere añadió que “este nuevo acuerdo, celebrado con Catamarca, La Rioja y Río Negro (que se suma al suscripto por San Juan y Mendoza en septiembre), es consecuencia directa de la misión de cooperación científico – tecnológica del manejo del agua a Israel, realizada en abril pasado, encabezada por Wado de Pedro junto a ministros, representantes de la Embajada de Israel en Argentina, el CFI, y diez provincias de la Argentina”.

El gobernador Raúl Jalil afirmó que “el gran desafío del mundo es el cambio climático y la administración de este recurso cada vez más escaso que es el agua”, y aseveró que “los cambios culturales son mucho más difíciles que llevar adelante una obra”. Por su parte, y tras destacar que “nuestra provincia es la única que no tiene ríos con agua en la superficie”, Ricardo Quintela destacó la posibilidad que se le ofrece a la provincia de La Rioja al participar de este convenio: “El asesoramiento de la empresa Mekorot es para nosotros fundamental, por la jerarquía de esta empresa, así como por su potencialidad y experiencia”.
Firmé un convenio con el @CFI_Argentina para el diseño del Plan Maestro de recurso hídrico acorde a los desafíos del cambio climático.
Trabajamos de manera federal para concretar un desarrollo socio-económico con garantías de seguridad hídrica en toda la provincia. pic.twitter.com/VUnCmYJB49— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) November 1, 2022
Arabela Carreras subrayó: “En lo relativo a la temática del agua, se nos presenta un desafío muy grande, en dos sentidos: por un lado, el cambio climático reduce la cantidad de agua en todo el mundo. Somos una provincia con abundante agua en sus regiones pero, de todos modos, tenemos una responsabilidad y una preocupación global por este bien que empieza a ser escaso en el mundo”.
Al respecto, Berger expresó que lo que se intenta “es cambiar un poco el paradigma, tener una visión a largo plazo” y sostuvo que “todo el país tiene que entender que un plan maestro a largo plazo es la forma de dar también impulso a la economía, a la industria”. Por su parte, Lamothe ponderó estos acuerdos como el resultado de la misión realizada a Israel en abril, y afirmó que “es un lujo para las provincias poder asesorarse con una compañía de este nivel” y destacó que “contar con Mekorot como aliado estratégico es sumamente importante porque es una empresa de clase mundial”.
A su vez, el embajador Eyal Sela ponderó la articulación entre el Estado de Israel y la Argentina en lo relativo a las políticas de administración del recurso hídrico pero también en otros proyectos vinculados a la ciencia y la tecnología.
En la celebración del acuerdo, también estuvieron presentes el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri; la subsecretaria de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Paula Español; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Lucas Zampieri; el ministro de la Vivienda y Urbanismo de Catamarca, Fidel Sáenz; el ministro de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Lisandro Álvarez; el ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni; el jefe de Gabinete de La Rioja, Juan Luna Corzo; el secretario de Planificación y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Daniel Sanguinetti; el vicejefe de la misión de la Embajada de Israel en Argentina, Adam Levene.
