La Rioja es la provincia que mayor empleo generó en la industria del software en los últimos dos años

pendulo
El Pendulo
Periodista

De acuerdo a estas estadísticas nacionales, la provincia incrementó significativamente en la demanda de este rubro. Desde enero de 2020 hasta el mismo mes del año 2022, la industria del software en La Rioja creció un 125.6%, posicionándose como la jurisdicción con mayor incremento.

Según los datos aportados por el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), y coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart, la industria del software crece significativamente en la generación de empleos en todo el país; además de contar con salarios reales.

Asimismo, se destaca que en enero de 2022 se alcanzó la tasa de feminización más alta de los últimos seis años, a nivel nacional, con el 32,9% de participación de mujeres en el total. “Falta todavía un buen trecho aún para la igualdad pero la tendencia es alentadora”, manifestó Schteingart.

En el caso de La Rioja, que se posiciona a la cabeza en la generación de empleos en la industria del software, las estadísticas se relacionan con la constante demanda del sector empresario de incorporar talentos a las empresas; como así también con la impronta de consolidar a La Rioja en la economía del conocimiento, promocionando actividades económicas que impliquen la digitalización de la información respaldada en los avances de la ciencia y de las tecnologías.

Cabe mencionar que en plena pandemia, el gobierno provincial apostó a fortalecer esta industria, a partir de la sanción de la Ley Nº 10.381, generando oportunidades para la capacitación e incorporación de jóvenes en el sector; además de promover la vinculación con empresas de software de la Argentina y del exterior, que tienen una fuerte demanda de perfiles formados y capacitados, como: Practia, Itrsa, Inthegra, Epidata, Incluit, Tsoft, Quales Group, WES, Infosis, CEDI Tech Consulting y Voyansi.

Es así que La Rioja se ubica en la primera provincia que vienen experimentando mayores subas relativas en la generación de empleo en la industria del software, seguida por Formosa, Misiones, San Juan y Tierra del Fuego.

Por otra parte, la provincia cuenta con una oferta importante de capital humano que se forma en las cinco universidades radicadas en la jurisdicción y propone, por las características del mercado, una amplia oferta de formación y capacitación en diferentes centros educativos para continuar fortaleciendo este recurso.