Los abuelos de Lucio Dupuy, Ramón Dupuy y Silvia Gómez, desarrollaron una serie de actividades en la provincia, concientizando sobre la necesidad de legislar sobre “Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes». El gobernador Ricardo Quintela ya solicitó a la Legislatura provincial el tratamiento de adhesión a la normativa nacional.
Encabezado por la presidenta del Consejo de la Magistratura, Karina Becerra, junto al secretario de Justicia de la provincia, Lucas Casas, se realizó la primera charla debate sobre la inminente adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.709. Este cónclave tuvo la participación especial de Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos de Lucio Dupuy.
En este sentido, Becerra agradeció la presencia de los abuelos de Lucio Dupuy, y agregó que en esta instancia se está trabajando en la adhesión de esta ley sumado a todo lo importante que se vino avanzando como justicia en la provincia de La Rioja. Así también, la Magistrada recalcó que en su charla previa con Ramón Dupuy, el mismo expresó que la ley Lucio, además de la capacitación obligatoria, plantea la reserva de la identidad de los que hacen las denuncias.
Por su parte, Becerra destacó que el año pasado, fruto de mucho trabajo y los aportes que realizaron distintos jueces, se pudo sancionar el Código de Familia y particularmente en su artículo 183 trata el registro de impedidores de contacto; y por su parte, destacó el artículo 186 que establece que una vez recibida la denuncia el juez o jueza está obligado en 24 horas a activar todos los mecanismos establecidos.
A su tiempo, Ramón Dupuy hizo uso de la palabra, agradeciendo este conversatorio, y afirmó que, así como lo planteó Becerra, hay que acelerar los tiempos de la justicia, porque los chicos no pueden esperar, a lo que señaló que Lucio es un vivo ejemplo de ello. En su momento, también reconoció con sorpresa que La Rioja cuente con un Código de Familia, que contenga muchos de los postulados que están impulsando ellos, en todo el país.
Asimismo, el abuelo destacó tres palabras: “empatía, sentido común y humanidad”, y se lamentó que no hubo ninguna de esas tres referencias en la conciencia de la jueza que tuvo a cargo la causa de su nieto.
Dupuy afirmó que cuando un matrimonio se separa conflictivamente toman a los chicos de rehenes, y está comprobado que es sólo para hacerle daño al otro progenitor.
Continuó diciendo que primero se debe evaluar y escuchar el chico o el niño que está en conflicto y después evaluar a los padres, instancia que se establece en la Ley Nacional N° 26.061 (Ley Nacional de protección integral de los niños) pero que a su entender nadie la hace valer.
Por su parte, en relación a una consulta del auditorio, señaló que él cree que Lucio falleció por odio al género, a lo que agregó que más allá de lo que crea, está escrito por los profesionales en el expediente, donde fueron evaluadas, psicológicas y psiquiátricamente las acusadas y donde da como resultado que – para las homicidas- Lucio interfería en la pareja, molestaba, no dejándoles ser felices; a lo que el abuelo agregó que están en el expediente seis mil hojas de chat, donde planificaron matar a Lucio porque era varón.
Ramón agregó que existen estadísticas que en Argentina, después del caso de Lucio, hay 98 chicos asesinados, de esos 98, 93 son por impedimentos de contacto, de esos 93, 38 son por parejas igualitarias, y en este último caso, la víctima siempre fueron varones.
Por último, entre todas las autoridades que se hicieron presente, el Asesor General de Gobierno de la Provincia de La Rioja. Pedro Oscar Goyochea, les transmitió a los abuelos de Lucio y a todos los presentes, que en el día de la fecha, el Gobernador Ricardo Quintela ha enviado el mensaje a la Legislatura presentando el proyecto de adhesión a la ley 27.709.