La reforma de la Constitución Provincial pretende ampliar derechos por lo que entre los principales puntos a tratar se encuentra la periodicidad de las tres funciones del Estado; la consagración constitucional de los derechos al agua, a la energía y a la conectividad; paridad de género en cargos electivos; libertad de expresión y gobernanza; constitucionalización de la coparticipación municipal primaria y de la renta básica universal.
La Convención Constituyente tendrá un plazo de un año para la sanción de la reforma y el cuerpo no puede agregar temas, ni abordar temáticas que no hayan sido aprobadas en la Ley sancionada en la Legislatura.
La misma será presidida por la convencional Ada Maza, acompañada por Marcelo Rodríguez como vicepresidente Primero y Gustavo Cantero como Segundo. El secretario de la Convención Constituyente es Juan Manuel Ártico, mientras que al bloque Unión x la Patria lo presidirá Pedro Goyochea y al de Juntos por el Cambio, Cristina Salzwedel.
El flamante convencional constituyente Pedro Goyochea, luego de su asunción, dijo que los puntos incluidos en la reforma constitucional «forman parte del ideario institucional de la gestión de Quintela, sobre todo profundizar la presencia del Estado en lo que tiene que ver con los servicios básicos y el acceso a ellos de la ciudadanía, como agua, energía, conectividad y derechos de cuarta generación».
Además, Goyochea destacó la cuestión de la Renta Básica Universal porque «está destinada a los sectores vulnerables y que merecen una acción institucional por parte del Estado». «Son enormes desafíos y Convención Constituyente tendrá que determinar la forma programática en la cual se puede desarrollar este derecho», indicó.
A su vez, el convencional resaltó la distribución de los recursos de coparcipación municipal primaria con un piso mínimo para los 18 departamentos. «Esto va a permitir generar una innovación importante en el futuro texto de la Constitución Provincial», comentó al respecto.
Por su parte, el convencional constituyente Ariel Puy Soria dijo que este proceso de reforma constitucional «tiene que ver con consolidar derechos y no con quitar derechos». «Tenemos que federalizar los recursos del mismo modo que la Provincia le reclama esto mismo a la Nación», dijo al hablar de la coparticipación municipal primaria.
Sobre la Renta Básica Universal, Puy Soria dijo que es «inconcebible que haya en nuestra provincia gente que no tenga un ingreso de subsistencia, que no tenga ni para comer». «Tenemos que tener en cuenta que hay un Estado que tiene que estar presente, reconociendo derechos inalienables», expresó.
Por último, opinó sobre la gobernanza y los medios de comunicación y adelantó que no votará nada que sea «a favor de cercenar el derecho a la libertad de expresión». «En lo personal no estoy a favor de cercenar el derecho a la libertad de expresión. Hay cuestiones que vamos a debatir en el bloque pero yo bajo ningún punto de vista yo estoy dispuesto a levantar la mano para censurar y coartar la libertad de prensa», aseguró.