La crisis económica llegó a afectar las relaciones sexuales

pendulo
El Pendulo
Periodista

En vísperas del Día Internacional del Condón, que se celebra este martes 13 de febrero, llaman a  garantizar el acceso a los preservativos, al tiempo que se alertó que la crisis económica está recortando el acceso a esta herramienta clave contra las infecciones de transmisión sexual.

La Fundación AHF (AIDS Healthcare Foundation), una de las organizaciones más grande a nivel global que trabaja por un mundo sin VIH y el sida advirtió que la situación impacta más en la transmisión del VIH. De esta manera encendió así la alerta y llamó a garantizar el acceso a los preservativos.

Aunque parezca increíble, la gran mayoría de los argentinos que contraen VIH aún lo hacen por no usar preservativo. El dato fue destacado por la Fundación AHF en vísperas del Día Internacional del Condón, que se celebra esta martes 13 de febrero.

La información surge de estadísticas oficiales, por lo que esta ONG global, con sede en el país, llamó a garantizar el acceso a los preservativos, los que sufrieron un significativo aumento, registrándose hasta un 214 por ciento.

Luego de alcanzarse un pico de ventas en 2012, con 180 millones de unidades vendidas en el país (lo que supuso una duplicación de la cifra en una década) las medidas anuales han venido bajando.

Ese descenso, coincidente con la profundización de la crisis económica y la falta de concientización, también es contemporáneo de una tasa de mortalidad por VIH en baja: hoy es de 3,8 cada 100 mil habitantes en varones y del 1,7 cada 100 mil en mujeres.

Concretamente, AHF citó el reciente último Boletín de Respuesta al VIH y las ITS en Argentina para exponer que el 99 por ciento de los nuevos contagios del virus del sida en varones son por no usar preservativo, lo mismo que para el 98 por ciento de las mujeres.

Pese a los métodos de protección disponibles, hay un promedio de 5.300 nuevos casos anuales. El 13 por ciento no lo sabe y el 44,5 por ciento llega tarde al diagnóstico. Esto hace que de las 140 mil personas que se estima viven con VIH en el país, sólo 68 mil están en tratamiento en el subsistema público.

“Es importante que se amplíen las campañas públicas de prevención, que no se realizan hace años, y se dé continuidad a la gratuidad y accesibilidad de los preservativos. También es importante concientizar acerca del uso correcto durante todo el encuentro e informar de la existencia de otro tipo de preservativos, como el interno o vaginal, o el campo de látex para todo tipo de prácticas”, dijo Natalia Haag, directora nacional de Testeo y Prevención de VIH en AHF Argentina.

Sobre el Día Internacional del Condón

Impulsado e instaurado por AIDS Healthcare Foundation (AHF), hace 16 años se celebró por primera vez el Día Internacional del Condón para promover el uso de este efectivo método de barrera, que puede ayudar a las personas a mantenerse sanas y evitar más de 20 infecciones sexualmente transmisibles, entre ellas el VIH.

Eliminar el VIH y otras ITS por completo, explicaron, sería posible si todas las personas utilizaran preservativo en todas sus relaciones sexuales, pero aún hay problemas de accesibilidad “por motivos económicos”, afirmaron desde AHF, que distribuye gratis más de un millón de preservativos por año.

Fuente. Clarín