El Concejo Deliberante sancionó la adhesión de Capital al sistema “scoring” de puntos aplicable a la licencia nacional de conducir, mediante un proyecto del concejal Nicolás Sánchez.
En la ultima sesión del concejalas y concejales, el pasado martes, quedó aprobada la adhesión al Régimen de Contravenciones y Sanciones por faltas cometidas a la ley N°24.449 de Tránsito, establecido por el decreto 242/2022, sistema “scoring” de puntos aplicable a la licencia nacional de conducir.
El concejal Sánchez consideró que «es necesario que sancionemos normas, que los beneficie (a vecinas y vecinos) y la presente medida constituye un avance institucional y una herramienta gubernamental al servicio del objetivo de reducir la tasa de siniestralidad vial, sobre la base de un criterio de uniformidad y normalización normativa».
El sistema de scoring brinda 20 puntos a cada conductor y conductora, ante cada falta cometida se irán descontando puntos, de acuerdo a la gravedad de las infracciones. En caso de agotar todos los puntos, la licencia de conducir puede quedar inhabilitada por periodos determinados.
«En el marco de reuniones plenarias y encuentros del Consejo Federal de Seguridad Vial fue planteada por los representantes de las jurisdicciones la necesidad de contemplar diversas modificaciones al actual sistema de “scoring”, así como la determinación de contenidos mínimos que deben contemplarse en los cursos de recupero parcial y total de puntos a dictarse en todo el territorio de la Nación», expresó el edil, como uno de los fundamentos para la sanción de la normativa.
Además, durante la sesión, se aprobaron dos ordenanzas impulsadas por la concejala Luciana De León. Uno de ellos exige el retiro de cables obsoletos por parte de las empresas prestadoras de servicios. A partir de esta aprobación, las empresas deberán controlar el mal estado de sus cables y ponerlos en regla, evitando así la contaminación visual y el peligro para peatones y conductores. El otro proyecto regula, controla y gestiona los residuos derivados de los aceites vegetales, buscando concientizar sobre la contaminación generada por el mal desecho del aceite usado. La normativa alcanza a locales comerciales, mientras que la adhesión de las familias es opcional. El aceite debe ser almacenado en cualquier recipiente para luego ser retirado sin costo alguno.