La CIDH solicitó informes al Estado argentino sobre el caso “Arcoíris”

pendulo
El Pendulo
Periodista

El pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es por la presentación de una medida cautelar presentada por la abuela y las abogadas de la madre de la niña.

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió una nota al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, pidiendo información judicial sobre la situación de la niña “Arcoíris” y de su mamá, quien denunció en reiteradas oportunidades abusos sexuales por parte del abuelo paterno. Ambas se encuentran radicadas en Buenos Aires y con medidas dictadas del Poder Judicial de la Nación ante la presentación de la madre para pedir resguardo.

La notificación la recibieron ayer las abogadas representantes, Ivana Cattaneo y Élida Barrera, que junto a la abuela de “Arcoíris” presentaron ante la CIDH una medida cautelar “por la gravedad de la situación”. El Estado argentino tiene 10 días para responder la solicitud.

La jueza de la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas, Carla Menem, ordenó “privar de la responsabilidad parental a su madre protectora, imponiéndole una multa exorbitante e imputándola por impedimento de contacto y desobediencia a la autoridad”, resolución que fue apelada; y, para este el 25 de octubre, a las 9, el Juzgado de Violencia de Género y Protección Integral de Menores -a cargo de la jueza Jésica Díaz Marano- citó a indagatoria de manera presencial por el delito de desobediencia a la autoridad. Por esta situación habrá una marcha en Buenos Aires, este viernes, a las 18, en la Plaza de Mayo.

“La situación se torna de suma urgencia ya que resulta evidente el ánimo de criminalización de las víctimas de ese delito, especialmente de su madre, quien desde el inicio de sus dudas sobre el sometimiento sexual que sufría su hija la llevó con los facultativos pertinentes y efectuó las denuncias correspondientes que culminaron en procesos penales que en lugar de resguardar los derechos de la niña y de su madre, se transformaron en victimarias y son perseguidas por la Justicia penal de La Rioja”, argumenta la presentación elevada a la Comisión. Expresa además que existe “un daño irreparable ante la falta de protección de los organismos judiciales que han ignorado la aplicación de todos los principios de los tratados internacionales vulnerando así el interior superior de la niña”.