Inició el primer Trayecto Formativo para el Concurso Docente de Ascenso de Jerarquías 2023

pendulo
El Pendulo
Periodista

En la jornada de este martes, se dio inicio al primer trayecto formativo para el Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición- Ascenso de Jerarquía 2023. Se realizó en la Universidad Nacional de La Rioja, en la sala “Oscar Quiroga Galindez”, con la presencia de los aspirantes al Concurso de los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Hay disponibles 182 cargos con 200 concursantes en los niveles inicial, primario y secundario. El trayecto finaliza en diciembre y habilita para el concurso que se substanciará en el mes de febrero del año entrante.

Participaron en la presentación de este primer encuentro, el ministro de Educación Ariel Martínez, la secretaria de Gestión Educativa Zoraida Rodríguez y Marisa Díaz, asesora técnica del Ministerio de Educación.

En este sentido, el titular de la cartera educativa expresó que “acá está la apuesta de las transformaciones y la inversión del futuro de nuestra provincia y deseamos que sea un trayecto de un fuerte acompañamiento. Creemos que nuestros recursos más vitales y de mayor resonancia son los recursos humanos, quienes han decidido por pasión, vocación y visión este sistema educativo”.

“Hoy es el día del reconocimiento al sistema educativo y la docencia. Para nosotros este es el presente que queremos y a la que esta gestión apuesta. Ponemos a disposición estos dispositivos y herramientas que permitan la formación y capacitación para la construcción de una nueva escuela”, añadió.

Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa expresó que “nos pusimos un objetivo, transitar una propuesta distinta del trayecto a la cual estábamos acostumbrados en los concursos anteriores”. A su vez, destacó que “nosotros tenemos un gran anhelo, queremos un trayecto donde ustedes también aporten, donde puedan tener su práctica, van a poder hacer intercambio de experiencias y esos es muy bueno, porque queremos que se formen para estos nuevos tiempos que ameritan y necesitamos tener dentro del sistema educativo personas formadas para un nuevo contexto”.

“De eso se trata, formarse para cada uno de los contextos, tener en cuenta las modalidades del sistema en la escuela, lo multicultural, lo intercultural bilingüe, que a veces no lo visualizamos y que no lo incluimos. Todo eso tiene que mirar un equipo directivo, la inclusión, y no sólo la discapacidad sino a todos esos estudiantes que están en contextos desfavorecidos”, sumó Rodríguez.

En la oportunidad, Marisa Díaz, asesora técnica del Ministerio de Educación, explicó que “este es un trayecto que tiene 120 horas de duración, que combina actividades presenciales y virtuales y que está muy cercano a la práctica que esperamos tenga un supervisor, supervisora, un director o directora en las escuelas que nos convocan, que son las de La Rioja. Pero escuelas que queremos que sean diferentes con otra potencia en su capacidad de enseñar y de vincularse con el contexto y que respondan a lo que venimos trabajando como gobierno, que es el Plan Rosario Vera Peñaloza 2022/2027”.

Al finalizar, detalló que “hay disponibles 182 Cargos con 200 concursantes en los niveles inicial, primario y secundario. El trayecto finaliza en diciembre y prepara y habilita para el concurso que se substanciará en el mes de febrero”, aseguró.