Inés Brizuela y Doria pidió que se sancione a jueza por actuar sin perspectiva de género

pendulo
El Pendulo
Periodista

La Intendenta capitalina se pronunció como ex integrante del Consejo de la Magistratura y en referencia al caso de Olga del Rosario Díaz, víctima de violencia de género. En este marco, la jueza Elsa Celia Giordano está cuestionada por haber resuelto el caso sin perspectiva de género y en forma tardía.

Como integrante del Consejo de la Magistratura, en el año 2019, Inés Brizuela y Doria impulsó la investigación sobre las posibles inconductas de los magistrados y magistradas que intervinieron en el caso de Olga del Rosario Díaz, por el cual el estado argentino reconoció responsabilidad internacional ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el 29 de octubre de 2019, tras haberse comprobado actuación sin la debida diligencia reforzada, en asuntos vinculados a violencia de género que dejaron a Olga al borde de la muerte.

El pasado miércoles, 28 de septiembre, la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó el dictamen que propone al plenario del cuerpo la sanción de una de las magistradas, Elsa Celia Giordanino.

Jueza Elsa Celia Giordano
Jueza Elsa Celia Giordano

«Lamentablemente, sobre el resto de los magistrados, el Consejo perdió potestad investigadora tras haber operado la renuncia o muerte de los mismos», expresó la Jefa comunal.

Inés Brizuela y Doria solicitó al cuerpo magistrado que avance con la sanción propuesta. «Debemos dar un mensaje claro a la sociedad que requiere de nosotros decisiones que redunden en una justicia comprometida, oportuna y eficaz», expresó; y agregó: “no alcanzan los perdones ante tanta desidia. En mi carácter de consejera entendí que la conducta de los magistrados responsables del abandono sufrido por Olga no podía pasar desapercibida ni quedar impune”.

Finalmente, solicitó al ente judicial que tome una decisión ejemplar indicando: “nada va a reparar el sufrimiento de Olga; pero estoy segura que, de aprobarse la sanción propuesta, esto sentará un importante precedente en la defensa y protección de las mujeres víctimas de violencia de género”.

El caso

Olga del Rosario Díaz acarreaba una historia de violencia de género desde el año 2002, momento en el que denunció el intento de femicidio de su pareja Luis Palavecino. La denuncia abrió una causa penal por amenazas e incendio con intervención del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 29, a la que jamás se dio trámite, y terminó archivada en el año 2017 por haberse declarado la extinción de la acción penal por prescripción y el sobreseimiento de Palavecino.

El calvario de Olga siguió hasta que en marzo de 2017 , Palavecino la acuchilló y sufrió graves lesiones que la tuvieron hospitalizada durante meses, con un gran padecimiento para ella y sus hijos.

Finalmente, Palavecino fue condenado a 20 años de prisión efectiva.

Olga, con la asistencia de la Defensoría General de la Nación, llevó su caso ante la CEDAW y allí se formalizó un acuerdo en el que el estado argentino reconoció su responsabilidad.