Gobernadores del Norte Grande respaldaron a la nueva ministra de Economía

pendulo
El Pendulo
Periodista

La 11° Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande se realiza con la presencia de diez mandatarios provinciales; entre ellos, el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recordó que Silvina Batakis “mantuvo un vínculo muy productivo” con los gobernadores “en su última función como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior”.

La 11° Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande que se realiza en la ciudad de Formosa, con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur y diez gobernadores, brindó este martes un «fuerte respaldo» a la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien viene de desempeñarse como secretaría de Provincias del Ministerio del Interior.

Durante el discurso de inicio de la asamblea que se desarrolla desde las 10 en un hotel céntrico de la capital formoseña, Manzur sostuvo que «la transformación de la Argentina viene desde el interior y por eso, junto a las provincias, vamos a potenciar la producción nacional».

«Silvina Batakis asumió como Ministra de Economía comprometida con esa mirada, para trabajar por las argentinas y los argentinos», afirmó el jefe de Gabinete, según un comunicado de prensa.

También recordó que la flamante titular del Palacio de Hacienda “mantuvo un vínculo muy productivo” con los gobernadores “en su última función, como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior”.

Manzur participa del encuentro junto a los titulares de Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

También se encuentran el anfitrión, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; el mandatario de Santiago del Estero y presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande Gerardo Zamora; y los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.

Por otra parte, Manzur remarcó la importancia del encuentro para progresar en la solución de los reclamos de los gobernadores “en el desarrollo federal más profundo, con el objetivo puesto en el crecimiento de las economías regionales, la producción, sus industrias y el sector agropecuario para que todos los argentinos y argentinas vivan cada día mejor».

Con respecto a la asunción Batakis, Scioli manifestó: «Conozco muy bien a Batakis y se de su compromiso. Todos estamos comprometidos en ayudar, respaldar y acompañar en este momento tan sensible del país, y en un contexto internacional que nos exige nuevos desafíos».

En el mensaje inaugural, Zamora señaló que invitaron a varios ministros nacionales para «generar espacios de diálogo y debate de manera conjunta”.

«El diálogo es permanente y estas reuniones nos permiten visibilizar problemáticas de toda la región”, remarcó Zamora y agregó: «En esta asamblea seguiremos abordando el cupo del combustible y del gas, el gasoducto Regional NEA, el avance de los 1.000 megas y medicamentos genéricos».

La 11 Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande se realiza en la ciudad de Formosa Foto Gandolfi Jos

La 11° Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande se realiza en la ciudad de Formosa. / Foto: Gandolfi José

Los detalles de la reunión

Tal como preveía el orden del día, la reunión comenzó con una videoconferencia con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, quien expresó que “se está progresando en la coordinación de la misión comercial con ese país para delinear una agenda de trabajo común potenciando el intercambio entre las dos naciones”.

Otras cuestiones a desarrollar son el Plan de Estrategia Logística del Norte Grande y el proyecto de ley de garantía de inversiones para la región, como también la continuidad de las obras del Gasoducto de la Región NEA.

Además, se hablará sobre la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande Argentino, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y el proyecto de ley para un Régimen Promocional de Fomento al Deporte.

De igual forma, se abordará la problemática vinculada a los cupos de combustible y gas y la necesidad de garantizar la provisión de energía para consolidar el crecimiento de la economía.

La Región del Norte Grande Argentino (NOA-NEA) se creó con la idea de que la transformación estructural del país articule decisiones políticas para avanzar hacia una equilibrada distribución del crecimiento.

Wado de Pedro es uno de los funcionarios presentes en la reunin Foto Gandolfi Jos
Wado de Pedro es uno de los funcionarios presentes en la reunión. / Foto: Gandolfi José

Los Gobernadores respaldaron la ejecución del Gasoducto Néstor Kirchner

Los gobernadores firmaron una declaración de respaldo a la ejecución del gasoducto ‘Néstor Kirchner’ con el objetivo de lograr soberanía energética y producir un fuerte ahorro de divisas a nivel nacional.

“Consideramos imprescindible el desarrollo de la infraestructura necesaria para lograr el abastecimiento de gas natural en todo el país, una política central para garantizar las mismas oportunidades para todas las provincias y un federalismo real”, expresan en el documento firmado.

El gasoducto GNEA tiene una traza original de 3.041 km, pero solo se encuentran en operación 1.147 km. Por esa razón los gobernadores solicitaron de manera expresa la realización de las obras que permitan garantizar la conexión a la red de las provincias de Corrientes y Misiones y la finalización de los ramales de aproximación en las provincias de Salta, Formosa, y Chaco.

“Para ello, es prioritario avanzar en la construcción de los dos ductos que permitan conectar el gasoducto Néstor Kirchner con los sistemas del NEA y del NOA”, indicó el documento.

Los mandatarios del Norte Grande consideraron de “máxima prioridad poder llegar con las conexiones a los parques industriales, a los comercios y redes domiciliarias, a los efectos de abaratar costos de producción, aumentar y diversificar la producción de bienes y servicios, e impulsar las exportaciones de nuestras economías regionales en beneficio de todo el país.”