El descanso extendido por Semana Santa develó una caída en la demanda turística en la provincia y el país. La depreciación del poder adquisitivo de los argentinos y el encarecimiento que representa para el visitante extranjero los altos costos en los productos y servicios en general, son las principales causas. El Péndulo recorrió el oeste provincial constatando esta situación.
Un recorrido por el extremo oeste de la provincia de La Rioja ratificó la tendencia decreciente en el movimiento turístico en gran parte del país.
El Péndulo constató este cuadro de situación, durante el fin de semana extendido por Semana Santa, en uno de los puntos de referencia en la demanda turística en la provincia, como es el Valle del Bermejo.
En diálogo con agencieros y guías de turismo, se comprobó que la actividad en el sector cayó en relación a años anteriores. “Argentina está muy cara para el extranjero”, “la crisis afecta los bolsillos de los argentinos”, “hay turistas, pero menos que en otras oportunidades”, fueron algunas de las afirmaciones de los consultados.
Esta condición fue ratificada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en un informe difundido en las últimas horas.
En La Rioja, “la ocupación hotelera superó el 50%,”, indicó la CAME; al tiempo que reveló: “La mayoría de los turistas arribaron por vía terrestre, ya que el aumento en los precios de los pasajes aéreos hacia la provincia (conectada únicamente por Aerolíneas Argentinas) limitó el arribo por ese medio. El perfil predominante fue el de familias de cuatro integrantes, con una estadía promedio de dos noches y un gasto estimado de $80.000, por persona y por día”.

A nivel nacional
“Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto. Comparados con 2024, resultaron inferiores”, afirmaron desde la CAME; indicando que otro de los motivos de esta caída fue “porque Semana Santa del año pasado tuvo 6 días, al combinarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. “Por eso la cantidad de turistas este año bajó 16% y el impacto económico resultó menor”, precisaron.
En relación al mismo periodo de 2023, “este año viajó 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9%”, informaron; para luego agregar: “Los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos que en 2023, pero gastaron más ($10.650 en 2023 contra $87.590 en este fin de semana).
Fin de Semana XXL
Durante este receso, “viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones”, indicaron desde la CAME.
En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana.