La Canarinha y la Albiceleste podrían enfrentarse ante algunos castigos por parte de la entidad que preside Gianni Infantino, debido al violento accionar de la Policía Militar brasileña contra los hinchas argentinos.
El histórico Maracanazo en la primer derrota en condición de local del Brasil en Eliminatorias a manos de la Selección Argentina estará manchado por la brutal y cobarte represión que sufrieron los simpatizantes argentinos en las tribunas por parte de las fuerzas de seguridad brasileñas en la previa del partido.
La Conmebol se desligó de cualquier tipo de culpa y responsabilizó a la FIFA por lo sucedido. De tal manera, la casa madre del fútbol internacional abrió un proceso disciplinario contra la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Este último punto tiene que ver con la decisión del plantel argentino, con Lionel Messi a la cabeza, de retirarse del campo de juego por lo que estaba ocurriendo en la tribuna, donde la Policía local reprimía a los hinchas visitantes. Luego de acercarse al sector para intentar calmar la situación, los futbolistas regresaron al vestuario. Tal como explicó el capitán argentino al cierre del partido, los futbolistas albicelestes tomaron esa determinación con la intención de «calmar la situación». Finalmente, cuando los disturbios en la tribuna cesaron, el plantel regresó a la cancha y el partido comenzó, pero con casi 30 minutos de demora.
Ahora bien ¿Qué sanciones se pueden aplicar? Ambas federaciones sudamericanas podrían recibir distintos castigos, que van desde multas, hasta partidos sin público, el cierre parcial o total del estadio -en este caso el Maracaná-, o la obligación de disputar sus encuentros de local en cancha neutral. Los castigos podrán ser apelados ante el Tribunal de la FIFA.
Fuente: Télam.