Entre el 2015 y el 2019 aumentaron las vasectomías y pasaron de 56 a 683 por año

pendulo
El Pendulo
Periodista

La vasectomía es una intervención quirúrgica que se realiza como método anticonceptivo que previene embarazos todo el tiempo durante el resto de tu vida. Se hace a varones y personas con testículos mediante un corte pequeño y superficial y es un procedimiento permanente, rápido y sencillo.

 

Por María Vázquez

Cuando hablamos de métodos de anticoncepción, la mayoría de las veces hacemos referencia a todos aquellos que son utilizados por personas gestantes sin pensar que los varones o personas con testículos pueden realizarse una vasectomía como método de anticoncepción.

Jesús Cubillo, jefe del servicio de Urología del hospital Enrique Vera Barros, reveló que las consultas sobre la vasectomía han aumentado y “según algunas estadísticas que manejan de acuerdo al monitoreo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la provincia, entre el 2015 y el 2019 hubo un gran aumento, se multiplicó por 12 prácticamente, de 56 personas a casi 683 por año”.

“Si se nota que aún no hay un claro compromiso del hombre en hacer esta consulta a conciencia, y si aumento mucho la consulta en personas jóvenes, que no quieren tener hijos y prácticamente, si uno les pregunta por qué no tienen ninguna razón para contestarnos, por ahí agregan algunos comentarios que tienen que ver con la cuestión económica o que no les gustaría tener hijos”, describió el médico.

El profesional explicó que “la vasectomía es un procedimiento quirúrgico, prácticamente sencillo en el cual se realiza una ligadura y sección de los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta el pene. Es un procedimiento anticonceptivo y es, generalmente, irreversible. Si bien, hay centros especializados que pueden hacer técnicas microquirúrgicas, no son de fácil acceso y los resultados no son óptimos”.

La ley nacional Nº 26.130 establece que, a partir de la mayoría de edad, las personas pueden acceder de manera gratuita a la vasectomía. El Código Civil vigente reconoce que desde los 16 años, las personas pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Sólo es requisito dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y comprensible.

Además, esta ley establece que para acceder a esta práctica no hace falta el consentimiento de la pareja ni de nadie más, ni tampoco haber tenido hijos o hijas.

“Por eso es la importancia de la consulta médica, para aclarar todas las dudas, porque últimamente han surgido muchas consultas de pacientes jóvenes que desean hacerse este procedimiento sin aun haber tenido hijos, deben saber que el médico va a realizar un procedimiento irreversible”, resaltó Cubillo.

Ante la consulta sobre el procedimiento quirúrgico, el profesional manifestó que “no es muy doloroso, se puede considerar como un leve dolor pos operatorio que se lo maneja muy bien con analgésicos”, y agregó que “si bien en algunos clínicas se lo puede hacer de manera ambulatoria, generalmente, acá en La Rioja se lo hace con una internación mínima de un día o mediodía, dependiendo de la evolución del paciente”.

Cubillo añadió que “es un procedimiento que no es inmediato hay que esperar 3 meses, ya que se calcula que con un promedio de 20 eyaculaciones se terminan de limpiar los conductos, por lo cual después de 3 meses se realiza un control con un análisis de espermograma, donde se realiza un recuento de espermatozoides y recién poder confirmar que el procediendo has sido con éxito”.

Según estadísticas, la vasectomía tiene una efectividad del 100%. “Si hay márgenes de error, son muy pequeños no por la cirugía en sí, sino porque se han reportado algunas pequeñas complicaciones a larga data, donde canalículos se vuelven a recanalizar, se juntan y se vuelven a permeabilizar, pero ha pasado muy poco frecuente”, detalló.

En cuanto a las ventajas que tiene la vasectomía, el galeno manifestó que “es no someter a la mujer a la anticoncepción de por vida tomando pastillas, inyectables, incluso los quirúrgicos, ya que los cirugías para los procedimientos anticonceptivos para las mujeres son un tanto más grande, a diferencia de la vasectomía para el hombre que es una procedimiento más simple con dos pequeñas incisiones y en el día se puede ir a la casa”.

Cubillo aclaró que este procedimiento no protege del VIH ni de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso se recomienda la doble protección con el uso de preservativo.

“Es muy importante saber que después de la vasectomía se sigue eyaculando normalmente, no afecta para nada las erecciones y placer tampoco cambia en nada. El aspecto del semen es prácticamente el mismo pero no contiene los espermatozoides”, especificó.

Además agregó que “las relaciones sexuales se puede retomar inmediatamente luego de la cirugía,  por supuesto es recomendable reposo por la práctica quirúrgica que tuvo, pero normalmente se podría iniciar la práctica sexual teniendo los cuidados de protección durante los 3 meses posteriores hasta realizar los controles pertinentes”.

Los procedimientos se pueden realizar tanto en la parte pública como en el sector privado. Requieren por supuesto una consulta previa con el urólogo. Estudios pre quirúrgicos y la aceptación y firma en el consentimiento informado.

El Dr. Jesús Cubillo, trabaja junto a un equipo de profesionales integrados por los doctores Carlos Olivera y Roberto Sosa en el Servicio de Urología del hospital “Enrique Vera Barros”, y se pueden realizar las consultas: lunes martes y miércoles, solicitando turno al 0800 – 444 – 0211. Mientras que lunes miércoles y viernes atiende por los consultorios externos de la Clínica INCOR.