Así lo determinó un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 se advierte un incremento de 14.574 pesos; es decir que una familia de cuatro integrantes necesitó 92.443 pesos para no caer en la pobreza.
El informe del ISEPCi se basa en el abordaje realizado en 120 comercios en la Capital riojana, midiendo 57 productos que componen la Canasta Básica Total (CBT) y analizando más de 260 precios.
En ese marco, se determina un incremento del 18,7% en el primer trimestre del año teniendo en cuenta que en diciembre del 2021, en La Rioja, el mismo estudio ubicaba a esta canasta en $77.869 mientras que entre enero y marzo de este año alcanza una cifra de $92.443.
Por otra parte, es pertinente traer a colación el aumento del salario mínimo, por ejemplo de un empleado/a público/a de planta de la provincia. En el mismo periodo que tomó para análisis de la CBT el ISEPCi, enero-marzo, el sueldo de las y los trabajadores de la administración pública pasó de $38.300 a $44.600; es decir que incrementó un 16% el haber de bolsillo y ese aumento va casi de la mano con el incremento de la canasta de alimentos.
En ese sentido, el sitio Economía Riojana aclara que en La Rioja no existen mediciones oficiales sobre a cuánto asciende la Canasta Básica Total ni la alimentaria y que se toma como referencia los datos que el INDEC aplica en promedio para todo el país; por lo que el informe presentado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana sería uno de los pocos que existen sobre las particularidades de los aumentos específicamente en la principal ciudad de la provincia.
Fuente: Economía Riojana