El esquema original anunciado por el Gobierno prevé dar un aumento para que se cobre en octubre. La idea original del Gobierno de un esquema salarial de cuatro tramos de incrementos se vio desbordada por el proceso inflacionario, y ahora el gobierno provincial deberá resolver los pasos a seguir.
De acuerdo a un estudio realizado por el sitio web Economía Riojana, se tomó el salario mínimo y la categoría 21 como modelos para realizar una simulación del impacto que tendría el quinto aumento salarial.
“La propuesta original es completar con un 16% de suba que se cobre con el sueldo de septiembre, que se abona en los primeros días de octubre. Siempre tomando como unidad de medida original cuánto percibía un empleado de planta permanente en diciembre del 2021” revela el estudio.
Puesto el salario mínimo estatal comenzó el año en $38.300 y ahora se encuentra en $60.500; de concretarse la idea que se maneja en la «Casa de las Tejas», el salario mínimo en septiembre ascendería a $66.620.
De esa manera, completaría en los primeros nueve meses del año una suba de $28.320. Lo cual implicaría porcentualmente un 74% de aumento.
El mencionado estudio también tomó como referencia el sueldo de un trabajador categoría 21, con 10 años de antigüedad, plus por responsabilidad y título profesional.
De este análisis se desprende que “en diciembre del 2021 cobraba $65.498 con quincenita incluida y hoy está en $97.189, siempre con la quincenita incluida. Con el incremento del 16% se iría a $107.668 y eso significaría un incremento total en el año del 64,3%”.
“Tomando el periodo enero/julio la inflación acumulada en la región que integra la provincia de La Rioja se ubica en un 46%, pero está claro que cerrará el año por encima del 70% según las estimaciones más prudentes que se observan en el mercado y en las diferentes consultoras económicas” concluyen los especialistas.