El Gobierno nacional cerró el acuerdo por el pago de la deuda con el FMI

pendulo
El Pendulo
Periodista

Alberto Fernández y Martín Guzmán lograron finalizar el entendimiento que, en formato de proyecto de ley, será presentado ante la Cámara de Diputados para su tratamiento.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmáncerraron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informaron en la tarde del jueves fuentes oficiales, tras lo cual el organismo multilateral publicó la confirmación en su página web.

El entendimiento, cerrado por el Presidente y el ministro de Economía será elevado al Congreso e incluirá como anexos la totalidad de los documentos que conforman el acuerdo, esto es, el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico, precisó en un comunicado el Palacio de Hacienda.

La iniciativa -que lleva como título «Acuerdo para el Refinanciamiento de la Deuda entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional”, ingresará al Congreso de la Nación en los términos de la ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública -impulsada por el Gobierno Nacional- que establece que, entre otras, que todo programa realizado con el organismo multilateral requerirá de una Ley del Parlamento que lo apruebe expresamente.

Este nuevo programa viene a reemplazar “el fallido programa Stand By acordado en 2018, por un nuevo programa de Facilidades Extendidas”, agregó el comunicado.

El Palacio de Hacienda sostuvo que «el nuevo programa busca seguir generando condiciones de estabilidad necesarias para abordar los desafíos estructurales existentes y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo».

«El acuerdo alcanzado se basa en lo que se conoce como Servicio Ampliado del FMI (Acuerdo de Facilidades Extendidas; EFF, por sus siglas en inglés) que incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio. El primer desembolso se realizará luego de la aprobación del programa por parte del directorio del FMI. El resto de los desembolsos se hará luego de completarse cada revisión. El período de repago de cada desembolso es de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que implica comenzar a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034«, detalló la cartera que conduce Martín Guzmán.

Aseguró que el acuerdo alcanzado, logrado tras más de un año y medio de negociaciones, contempla «la importancia de alcanzar un programa acorde a las necesidades y desafíos de la Argentina y que no implique una inhibición en la recuperación económica«.

Para el FMI es un entendimiento «pragmático y realista»

El Fondo Monetario Internacional confirmó el acuerdo alcanzado por el staff del organismo con las autoridades argentinas en torno a un nuevo programa de refinanciamiento de la deuda por US.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri y calificó al entendimiento de «pragmático y realista».

«El staff del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo sobre las políticas económicas y financieras que serán respaldadas por un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por su siglas en inglés) de 30 meses», señaló el organismo en un comunicado, en el que calificó al entendimiento de «pragmático y realista».

Minutos después del anuncio oficial del gobierno argentino, el FMI también confirmó el acuerdo alcanzado a nivel técnico entre el Ejecutivo y el quipo del organismo, que deberá ser refrendado por el Congreso argentino y luego por el directorio del Fondo.

El Acuerdo de Facilidades Extendidas, que contempla un acceso solicitado en DEG equivalente a US$ 45.000 millones), tiene como objetivo «proporcionar a Argentina apoyo presupuestario y de balanza de pagos para abordar los desafíos económicos más apremiantes del país y mejorar las perspectivas de todos los argentinos mediante la implementación de medidas destinadas a promover el crecimiento y proteger los programas sociales esenciales», precisó el equipo del FMI en un comunicado.

En el texto, firmado por Julie Kozack, directora Adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de Misión para Argentina, aclararon que “el acuerdo a nivel de personal aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que ha sido informado informalmente sobre los elementos del programa propuesto».

De esta forma, próximamente «se espera que el Directorio Ejecutivo analice la solicitud del programa respaldado por el FMI después de que el Congreso Nacional argentino apruebe el programa económico y financiero incorporado en el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y los documentos relacionados que las autoridades compartirán con los legisladores».

Esta consideración legislativa es requerida por el derecho interno argentino, recordaron desde el organismo internacional.

“Los profundos desafíos socioeconómicos de Argentina se han visto exacerbados por la pandemia mundial. El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo sobre un programa pragmático y realista, con políticas económicas creíbles para fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar los desafíos profundamente arraigados de Argentina para el crecimiento sostenible«, evaluaron los técnicos del Fondo.

Fuente: Télam