Con la misión de reducir la tasa de siniestralidad en el territorio provincial; el Gobierno, mediante el Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos creó la Comisión Provincial de Seguridad Vial, con acompañamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se llevó a cabo una asamblea informativa con el objetivo de plantear la emergencia en cuanto a la seguridad vial y concretar, mediante convenio, la adhesión al Sistema de Gestión de la Información Estadística sobre Seguridad Vial (SIGISVI) entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la provincia de La Rioja.
Esta herramienta estandarizada en formato digital posibilita el relevamiento estadístico de los principales aspectos del siniestro vial, las víctimas y los vehículos involucrados; y la Ficha Unificada de Relevamientos de Siniestro Viales (FURSV) que establece la dinámica de los siniestros viales.
Dicho convenio va a permitir coordinar, impulsar y fiscalizar la implementación de las políticas y medidas estratégicas para el desarrollo de un tránsito seguro en todo el territorio nacional.
Emergencia vial
En la oportunidad, la ministra de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Gabriela Asís destacó el apoyo del Gobierno Nacional y de todos los actores que se ven involucrados en la temática y expreso que «este es el sentido federal que nos pide el gobernador en cada una de las políticas públicas y este encuentro hay que hacerlo de manera semestral por la emergencia vial que atravesamos. Es importante que todos y todas podamos proponer y aportar a esta temática que nos atraviesa a los y las riojanas».
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Carignano manifestó que «la idea de este encuentro es llevar la idea a los intendentes de la provincia, todas aquellas cosas que trabajamos en materia de seguridad vial, para que se sume y allá un compromiso para evitar menos accidentes en la vía publica y rutas. Los ejes son; alcoholemia, el uso del casco, la capacitación docente, la verificación de los vehículos y además temas muy técnicos e específicos, para que quede plasmada el concepto».