Se trata de José Jatuff, quien es profesor de Filosofía Política de la Universidad Nacional de La Rioja. Fue seleccionado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para formar parte de su equipo de investigadores.
José Jatuff es Docente de Ciencias Humanas y Educación fue seleccionado para ingresar al CONICET -Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, perfil de Investigación en Ciencias Humanas: dinámicas polivalentes, topografías conceptuales y multiplicidad metodológica.
Además, es director de la carrera de Licenciatura en Teología y Religiones Comparadas, y actualmente es el flamante Investigador Científico y Tecnológico seleccionado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Respecto del proceso de selección, Jatuff expresó que “El CONICET abre regularmente convocatorias en las cuales uno puede aplicar con dos herramientas por un lado con un proyecto y por otro con los antecedentes”.
En tanto, agregó que “hay una comisión de otros científicos quienes evalúan los antecedentes y el proyecto, luego establecen un puntaje y de acuerdo a eso uno puede entrar o no”.
“Ahora con esta nueva coyuntura política no sabemos lo que puede llegar a pasar, con el gobierno de Macri la planta de investigadores y administrativos se mantuvo, pero no se abrieron nuevas convocatorias para nuevos investigadores durante 4 años”, afirmó el docente.
A su vez indicó que “hay gobiernos que entienden que el estado debe financiar una ciencia soberana y dirigir los lineamientos de investigación y se abren convocatorias, pero en este caso hay mucha incertidumbre”.
Sobre el proceso de selección, el profesor comentó que “una vez que se ingresa y se crea el cargo, pasamos a formar parte para toda la vida. Pero el trámite administrativo puede llevar entre 4 meses a un año. En caso de que el seleccionado no tuviera trabajo, el CONICET le otorga una beca para solventar los meses que lleva el trámite administrativo”.
A su vez el profesional comentó que “es muy difícil ingresar, por eso hay todo un trabajo detrás de cada uno de los investigadores que logran ingresar. Uno se jubila del CONICET».
El filósofo indicó que “en esta convocatoria ingresamos 115 investigadores de distintas áreas del conocimiento, y formamos un grupo que está en contra de que desmantelarían el CONICET como se había dicho en campaña, pero aun esperamos saber qué se va hacer. Sabemos que se va tomar una idea neoliberal y es claro que va haber una desfinanciación, hay mucha incertidumbre en eso”.
Fuente: La Red La Rioja