DNU de Javier Milei: Unión por la Patria coordinará estrategia con la CGT y la CTA

pendulo
El Pendulo
Periodista

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria cuestionó duramente el decreto de Javier Milei. Además, confirmó que coordinarán estrategias con la CGT como la CTA para lograr el rechazo.

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, mantuvo reuniones este jueves con representantes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T) sobre los pasos a seguir ante el DNU que lanzó el presidente Javier Milei. Al respecto, adelantó que acordaron seguir estrategias similares y avanzar con su rechazo: «Está plagado de inconstitucionalidades».

A la salida del encuentro, Martínez dialogó con C5N a cerca del encuentro: «Respeto tanto a los dirigentes del movimiento obrero, sean de la central que sean, que tienen que ser ellos los que anuncien el plan de acción. Hoy, charlando con la CGT y la CT, quedamos en que vamos a trabajar para rechazar el DNU» y adelantó que la estrategia parlamentaria del espacio «va a contar con el acompañamiento de las centrales obreras y la decisiones que tomen ellos respecto a su planes de lucha van a contar con el acompañamiento de los bloques parlamentarios».

El presidente del bloque en Diputados remarcó que buscarán que desde el Gobierno «retrocedan y se den cuenta que metieron a la Argentina en un brete institucional sin precedentes» a raíz de la publicación del DNU que deroga más de 300 leyes.

Unión por la Patria rechazará el DNU de Milei

«Vamos a buscar el rechazo porque está invadiendo competencias legislativas que no le son propias al Poder Ejecutivo», explicó Martínez, y sostuvo que el mega decreto «no resiste el menor análisis de constitucionalidad» y «hay cosas que son ridículas«.

En esa línea, puso como ejemplo la modificación del Código Aduanero, uno de los aspectos que menciona el DNU de Milei. «El articulo 75 inciso 1 de la Constitución habla de las atribuciones del Poder Legislativo. La primera dice legislar en temas aduaneros», aclaró el diputado.

Además, señaló que el texto publicado anoche por el Gobierno de Milei «modifica cuestiones del Código Civil, que son atribuciones especificas del Congreso de la Nación», por lo cual, no dudó en afirmar que «está plagado de inconstitucionalidades».

Fuente: Ámbito / Foto: Ignacio Petunchi