Denuncian irregularidades en la integración de autoridades del gremio ATUR y presentarán denuncia judicial

pendulo
El Pendulo
Periodista

Trabajadores y trabajadoras de la UNLaR, de la Agrupación Nodocentes Unidos, sostienen que la actual conducción sindical se reeligió en los cargos pese a que lo prohíbe el estatuto vigente. Pidieron a la gestión rectoral no seguir negociando en paritarias con ATUR «hasta que el gremio demuestre su regularización» y también exigen sumar al gremio TANDUR a la mesa paritaria.

 

Un grupo de trabajadores y trabajadoras nodocentes de la UNLaR salieron a denunciar irregularidades en la conformación de la actual conducción de la Asociación de Trabajadores Universitarios Riojanos (ATUR) y, a la vez, anticiparon que presentarán una denuncia penal.

A las supuestas anomalías las expusieron miembros de la Agrupación “Nodocentes Unidos”.

Según afirmaron, la actual conducción de ATUR se reeligió en el gremio pese a que lo prohibía el estatuto de ese sindicato.

Carlos Atencio, trabajador nodocente y ex integrante de la comisión directiva de ATUR, habló con El Péndulo y explicó el porqué de esta denuncia: «Yo y otros dos compañeros éramos parte de la comisión directiva de ATUR desde 2018 y cuando asumimos empezamos a pedir a la conducción el estatuto del gremio porque supuestamente se había modificado y aprobado esa modificación en 2014. Nunca nos lo dieron; y descubrimos que el estatuto jamás se modificó y el que está vigente es el que figura en el Boletín Oficial de 2006 y según el cual una comisión directiva puede estar cuatro años en el cargo y solo puede ser reelegida una vez«, afirmó.

Atencio aseguró que pese a que el estatuto lo prohíbe, la actual conducción sindical se presentó en los comicios y ganó para seguir al frente de ATUR por otro mandato y que también se reeligió en 2018. «Ahora, también se van a presentar a las elecciones de este año», añadió.

«A esas supuestas modificaciones en el estatuto para habilitar un nuevo mandato por fuera de los dos permitidos, jamás se les dio curso. Pero ellos (la conducción actual) dijeron que sí se los habían aprobado. Ellos elevan un estatuto trucho, falsificado, aplicaron un estatuto modificado sin que se lo aprueben, están de facto ocupando los cargos, se quieren perpetuar en el gremio y por eso vamos a presentar una denuncia penal por falsificación de documentos», anticipó Atencio.

En este contexto, los trabajadores nodocentes denunciantes elevaron una nota al rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, en la que le pidieron que se abstenga de seguir integrando la mesa paritaria con el gremio ATUR «hasta tanto se demuestre su total regularización».

Además, le pidieron a Quiroga que convoque a la paritaria al gremio TANDUR y «que se abstenga de realizar cualquier avance hasta tanto no sean tratadas y materializadas las diversas cuestiones esgrimidas y solicitadas ante el Consejo Superior con fecha del 19 de abril del corriente año y no tratadas hasta el día de la fecha».

Pero estos pedidos no fueron tenidos en cuenta por las autoridades universitarias ya que en las últimas horas se reunió la mesa negociadora y la UNLaR firmó acuerdos paritarios con ATUR.

Por otra parte, Atencio informó que la Agrupación “Nodocentes Unidos” hizo presentaciones ante la Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y ante la UNLaR «denunciando la flagrante ilegitimidad de los actuales miembros de la comisión directiva del gremio ATUR». En esas presentaciones se solicitó información sobre cuál es el estatuto vigente del gremio.

Atencio agregó que, el pasado 30 de agosto, el Ministerio de Trabajo de la Nación respondió el pedido y que la cartera laboral «nos ha remitido la única versión válida y legal del estatuto del gremio ATUR, que en su Artículo 33 prevé taxativamente cuales son las 11 Secretarías que integran la comisión directiva de dicho gremio, así como la inexorable condición de que el mandato de los miembros de la comisión directiva será por el término de cuatro años y que podrán ser reelegidos por un solo periodo consecutivo».

No obstante, en las últimas horas, las autoridades rectorales y de ATUR se reunieron en una nueva instancia de la paritaria nodocente.

Reunión paritaria

A partir de esta denuncia de estos trabajadores y trabajadoras nodocentes, El Péndulo intentó tener la versión de los hechos de las autoridades de ATUR pero desde ese sindicato le respondieron a este medio que por el momento no van a contestar las acusaciones de aquel sector.